Noticias por secciones
Afiliados
-
La ONCE impulsará una nueva Fundación para atender a personas con baja visión
La ONCE va a impulsar la creación de una nueva Fundación para atender las necesidades de las personas con baja visión. Así lo anunció la vicepresidenta de Servicios Sociales y Participación del Grupo Social ONCE, Imelda Fernández, el pasado 13 de octubre en Madrid, coincidiendo con el Día Mundial de la Visión, que la Organización impulsará una nueva Fundación para atender a personas de baja visión -con pérdidas muy graves de capacidad visual- que, sin embargo, no lleguen a cumplir los parámetros de afiliación a la ONCE.
-
Ionut, un regalo de Dios
Ionut es un nombre de origen rumano que significa regalo de Dios. Efectivamente Ionut Antonio Hernández nació en Rumanía. A los pocos días fue llevado a un orfanato hasta que, con cuatro años, fue adoptado por una familia de Huelva. Fue un nuevo renacer, como cuando se quedó sordo hace tres años, o cuando se quedo ciego también, hace apenas unos meses. Su vida ha sido siempre una carrera de fondo cargada de obstáculos. Ahora en Sevilla afronta otro cambio radical, de la mano de la ONCE, que le ha exigido reiniciar de nuevo el contador a cero. Pero triunfará. Lo sabe él y lo saben los profesionales de los Servicios Sociales que le acompañan en esta meta. | LUIS GRESA
-
Un Orgullo lleno de colores
No hay una palabra que mejor defina al colectivo LGTBI+ que orgullo. Orgullo por lo que son, por lo que sienten, por su visibilidad, por los años de lucha incansable por sus derechos, por su memoria histórica. Orgullo como el que demuestran afiliados y vendedores de la ONCE como Javier, de Sevilla, Irene, de Fuengirola, José, de Conil de la Frontera, o Laura, de Torremolinos, personas que presumen con naturalidad de su identidad sexual y que, en este mes de junio, de celebración del Orgullo, alertan sobre los riesgos de regresión que perciben en la sociedad. Todavía hoy, en la España de 2022, el beso de una pareja de gais o lesbianas suscita miradas que incomodan. Todavía hoy -sostienen- sigue necesario un Orgullo que simbolice el respeto a la diversidad. | LUIS GRESA
-
Las familias en el centro de la inclusión
Los profesionales de la ONCE que intervienen en la tarea de ayudar a las familias en su proceso de adaptación a la situación derivada de la pérdida de visión consideran que las familias deben ocupar el centro estratégico de su atención, como mejor garantía para la inclusión en la sociedad de las personas ciegas o con baja visión. Medio millar de estos profesionales participaron, los días 10 y 11 de marzo, en el Encuentro Profesional ‘Familia, la puerta a la inclusión’ organizado por la ONCE en Sevilla.
-
Reaper Accesible derriba barreras y tiende puentes en el mundo de la creación audiovisual
La herramienta más básica y más usada en todo el mundo en la producción musical, el programa Reaper, que permiten grabar, editar, mezclar y masterizar audios y vídeos, está más al alcance de las personas ciegas de habla hispana interesadas en ese proceso gracias a la iniciativa del malagueño José Manuel Fernández, que ha traducido al español la parte más esencial del programa para los usuarios, el complemento de accesibilidad. Su afán por facilitar la ayuda en la gestión de la producción musical ha derivado en una comunidad virtual hispana de personas ciegas que comparten intereses y pasiones comunes.
-
Sevilla acoge una cumbre sobre las familias como puerta a la inclusión de quienes pierden visión
El Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Sevilla acogerá los días 10 y 11 de este mes de marzo una cumbre de profesionales de la ONCE de toda España que abordarán la atención familiar desde una perspectiva transversal. Un encuentro en el que participarán medio millar de todos los perfiles profesionales que intervienen en la tarea de ayudar a las familias en su proceso de adaptación a la situación derivada de la pérdida de visión en la que podrán intercambiar experiencias, conocimiento y reflexionar sobre los procedimientos que vienen aplicando en la atención a las familias.
-
La ONCE intensifica la enseñanza en braille a personas que pierden la visión en edad adulta
La ONCE va a intensificar la enseñanza en braille a personas que pierden la visión en edad adulta. Para reforzar esa estrategia, ha puesto en marcha un nuevo servicio dentro de su modelo de atención personalizada a personas ciegas o con baja visión consistente en la figura del promotor de braille para adultos, que ha comenzado a implantar en sus centros de siete comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, con el objetivo de llegar paulatinamente a la totalidad de ellas. Sevilla y Jaén celebraron con actos propios el Día Mundial del Braille.
-
Y Santa Lucía, por fin, fue una fiesta…
Había muchas ganas de celebrar Santa Lucía, tras el parón que impuso la pandemia el año pasado, y las expectativas se cumplieron. Miles de personas, entre afiliados, trabajadores, pensionistas y amigos de la ONCE y el Grupo Social ONCE, participaron en las muchas actividades programadas en todos los centros, con música, almuerzos, teatro y deporte como protagonistas principales. La pandemia no pudo con las ganas y, cumpliendo todos los protocolos COVID, la celebración del 83 cumpleaños de la ONCE se saldó sin ningún tipo de incidencias, evidenciando, una vez más, la responsabilidad del capital humano del Grupo Social ONCE.
-
Los expertos analizan en Sevilla cómo reforzar el ajuste a la discapacidad visual
Los profesionales que intervienen en la atención a las personas con ceguera o discapacidad visual grave procedentes de toda España participaron, los días 18 y 19 de noviembre en Sevilla, en las primeras Jornadas de Ajuste a la Discapacidad Visual. Este encuentro, que se celebró en la sede del Centro de Recursos Educativos de la ONCE bajo el lema ‘Ajustándose a la vida, un proceso continuo que nos implica a toda la comunidad’, contó con la participación de un centenar de profesionales de todos los perfiles implicados en la tarea de ayudar a las personas en su proceso de ajuste a la situación derivada de la pérdida de la visión.
-
¿Cómo afrontar los cambios relevantes en la vida?
¿Cómo afrontar una pérdida repentina o progresiva de la visión? ¿Cómo abordar un cambio tan relevante en la vida? ¿Qué hacer cuando ésta se empeña en torcer la dirección que habíamos trazado? La pérdida de la visión, como la de un ser querido, como la de cualquier otra tragedia sobrevenida, desencadena un proceso de desajuste personal que requiere, en muchos casos, de ayuda profesional para aceptar -palabra clave- esa nueva situación. Tres catedráticos de Psicología, de Almería, Madrid y Oviedo, trataron de aportar respuestas a la pregunta que ha presidido las primeras Jornadas de Ajuste a la Discapacidad Visual, celebradas en Sevilla: ¿Cómo ajustarse a las nuevas circunstancias?
-
Muchas ganas de Santa Lucía 2021
Este año si. Después del parón que supuso el impacto de la pandemia con la consiguiente suspensión de todas las actividades con limitaciones en los aforos, que dejó a la ONCE sin la celebración presencial de Santa Lucía el año pasado, el próximo 13 de diciembre todos los centros se volcarán en la celebración del Día de la Patrona de las personas ciegas con un amplio programa de actividades culturales, abiertas al público en su gran mayoría, para poner en valor los logros conseguidos por la ONCE en sus 83 años de vida. Consulta aquí todos los actos previstos en el ámbito de Andalucía.
-
Campamentos inclusivos con el foco puesto en los Juegos Paralímpicos de Tokio
Un total de 140 chavales andaluces, con y sin discapacidad, han participado en los campamentos inclusivos organizados por la ONCE en nuestra Comunidad Autónoma este verano, en concreto en Los Escullos (Almería) y Zafarraya (Granada). Tras tener que suspenderse el año pasado por la pandemia, los campamentos se reanudaron con el foco puesto en los Juegos Paralímpicos de Tokio.
-
Un paseo por la ría
El Granado es un pueblecito del Andévalo onubense, apenas 500 habitantes, mal comunicado con la capital, con solo un autobús que sale a las siete de la mañana y regresa a última hora de la tarde. Allí vive Tamara Teixeira, 38 años, una mujer sordociega por el Síndrome de Usher. En los últimos tres años, coincidiendo con su pérdida progresiva de la visión, ha permanecido prácticamente aislada del mundo, sin más comunicación que las cuatro palabras que ha aprendido a intercambiar con su madre. Hasta que llegó la ONCE a su vida. El plan personalizado que han puesto en marcha los Servicios Sociales de Huelva han obrado el milagro. Tamara, por fin, ha vuelto a sonreír.
-
‘El universo de las palabras’ acerca la galaxia más desconocida a las personas ciegas
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), del que forma parte el afiliado a la ONCE Enrique Pérez Montero, ciego total, ha puesto en marcha una iniciativa pionera para acercar el universo a las personas ciegas, que han denominado ‘El universo en palabras’, dentro de su proyecto Astroaccesible, en colaboración con Cultura Global. Se trata de la edición de una serie de vídeos audiodescritos de diferentes elementos del cosmos y acaban de publicar el primero de ellos en su Canal de YouTube.
-
Dos pinchazos para la esperanza
Los primeros afiliados a la ONCE que han recibido ya las dos dosis de la vacuna contra el COVID19 coinciden en expresar su confianza en que la pandemia cambie de rumbo, no solo para ellos, sino para el conjunto de la sociedad. La mayoría superan los 90 años y todos ellos viven en residencias, donde afrontan el paso del tiempo con incertidumbre y preocupación por la dimensión de la crisis sanitaria, económica y social que acecha al mundo.
-
Braille en tiempos del COVID
La ONCE y la Unión Mundial de Ciegos han pedido a los gobiernos y a los responsables públicos que garanticen la disponibilidad de materiales de lectura en formatos accesibles, incluido el braille. En Andalucía, 350 alumnos ciegos totales, de todas las etapas educativas, necesitan libros, apuntes o partituras en braille para seguir sus clases. El Servicio de Adaptación de Recursos Didácticos y Tecnológicos (SARDT), ubicado en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Sevilla, atiende al año 2.500 solicitudes de todo tipo, sin coste para las familias, para que nadie se quede atrás. Y más aún en tiempos del COVID. ¿Cuánto cuesta la producción de un nuevo libro en braille? ¿Cómo se gestiona una petición desde el aula? ¿Cómo funciona un servicio tan esencial para la vida de las personas ciegas, especialmente de los más jóvenes? La pandemia ha puesto de manifiesto el valor y la fortaleza de un sistema de lectoescritura que utilizan más de 285 millones personas ciegas de todo el mundo.
-
Braille en tiempos del COVID
La ONCE y la Unión Mundial de Ciegos han pedido a los gobiernos y a los responsables públicos que garanticen la disponibilidad de materiales de lectura en formatos accesibles, incluido el braille. En Andalucía, 350 alumnos ciegos totales, de todas las etapas educativas, necesitan libros, apuntes o partituras en braille para seguir sus clases. El Servicio de Adaptación de Recursos Didácticos y Tecnológicos (SARDT), ubicado en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Sevilla, atiende al año 2.500 solicitudes de todo tipo, sin coste para las familias, para que nadie se quede atrás. Y menos aún en tiempos del COVID. ¿Cuánto cuesta la producción de un nuevo libro en braille? ¿Cómo se gestiona una petición desde el aula? ¿Cómo funciona un servicio tan esencial para la vida de las personas ciegas, especialmente de los más jóvenes? La pandemia ha puesto de manifiesto el valor y la fortaleza de un sistema de lectoescritura que utilizan más de 285 millones personas ciegas de todo el mundo.
- La pandemia refuerza la necesidad del braille como garantía de acceso a la lectura, bienes y servicios
-
¡Un brindis por 2021!
Queremos arrancar el primer Boletín de Noticias ONCE Andalucía de 2021 con un brindis por el nuevo año y el deseo de un nuevo tiempo cargado de ilusión y de esperanza para todas las mujeres y los hombres que conforman el Grupo Social ONCE en Andalucía. Y para visualizar ese brindis, hemos juntado a representantes de distintos ámbitos de las ocho provincias, afiliados y trabajadores, para compartir entre todos los mejores deseos para el nuevo año. Desde aquí, de corazón, ¡Muy Feliz 2021!
-
"Voy a contar la historia de cien años de mi vida"
El paisaje de su Zaragoza natal nada tiene que ver con la aldea que describió el universo imaginario de García Márquez. Chipiona tampoco es Macondo. Pero los suyos han sido verdaderamente otros 100 años de soledad. Y como el coronel Aureliano Buendía y toda su extensa familia, pareciera como si María Pilar Oral estuviera predestinada a padecer la soledad a lo largo de toda su vida. A los dos años murió su padre, a los nueve su madre, a los 71 su marido y la semana pasada su perrito Domino. Sin hijos ni familia, ciega desde hace 13 años, Pilar afronta el último tramo de su vida con una lucidez impresionante, indignada con la clase política española, horrorizada por el virus y entusiasmada por devorar los libros que le proporciona la ONCE. Es una mujer noble, orgullosa y, aunque no lo quiera reconocer, fuerte y valiente, muy valiente. | Por LUIS GRESA