Contenido - Título página Secciones

Noticias destacadas

Publicador de contenidos

Noticias por secciones

foto_4_ro_pequena.jpg
Luis Gresa | Ya tiene acento argentino. Y presume orgullosa de ese mestizaje medio andaluz, medio rosarino que dan once años de vida ya, y de arraigo, en la ciudad de Rosario, lejos del Rota de su infancia y de la Sevilla de su alma. Rocío Muñoz Vergara nació en el 82, el año del cambio en España. De pequeña su padre le leía y le leía y aún hoy, con 10.000 kilómetros de por medio, le sigue leyendo y leyendo. Así brotó la semilla de un amor por la literatura que no ha parado de crecer. Profesora de Lengua y Literatura, licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, dirigió junto a Maia Morosano la editorial Espiral Calipso (2008-2015). Actualmente coordina cursos de formación y talleres de creación literaria, se dedica a la gestión cultural, estudia el Doctorado en Literatura y Estudios Críticos de la Universidad Nacional de Rosario, y prepara junto a Luis Alberto Steinmann la editorial El Salmón, que abrirá sus puertas en 2018. Hay más. Desde 2015 coorganiza el ciclo literario A cuatro voces, por el que hasta la fecha han pasado 194 autores invitados. Publicó un libro de cuentos, Pedacitos del otro lado (Rosario: Espiral Calipso, 2008), y dos poemarios: Tacuarita (Rosario: Espiral Calipso, 2009), reeditado en (Sevilla: Karima Editora, 2015), y acaba de lanzar Lengua de serpiente (Rosario: Ediciones Danke, 2017). Rocío Muñoz es ciega total, pasión total en la palabra, en el sentimiento, en la expresión. Una poeta llena de luz.
a6.jpg
Goya, Velázquez, Murillo, Leonardo da Vinci... algunas de las obras más significativas del Museo del Prado, la primera pinacoteca española, son una realidad perfectamente accesible para el colectivo de personas ciegas en el Museo de Bellas Artes de Sevilla hasta el próximo 26 de noviembre. El Museo del Prado y el Museo de Bellas Artes de Sevilla, con el patrocinio de la Fundación AXA y la colaboración de la ONCE, ofrecen la exposición ‘Hoy toca el Prado’ a través de imágenes en relieve de obras para que puedan ser recorridas y tocadas con las manos. El consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, inauguró la exposición el pasado día 12.
varios-ninos-reconocen-un-plano-en-relieve-y-braille.jpg
Un total de 1.770 estudiantes ciegos o con discapacidad visual grave de Andalucía han regresado durante el pasado mes de septiembre a las aulas junto al resto de compañeros y recuerda la necesidad de que las nuevas tecnologías docentes sean accesibles para no quedar excluidos de algunas materias. Para ellos, la ONCE pone en marcha un sistema integral de apoyo, que contempla al alumnado, los centros escolares y las familias con el objetivo de que su incorporación se realice en igualdad de condiciones.
portada_definitiva.jpg
La ONCE se ha sumado este pasado mes de junio a la celebración de 250 Aniversario de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, un hecho histórico desconocido para muchos, pero que sentó las bases de la reforma política y social en España. Se ha sumado también al WorldPride Madrid, al Día Mundial del Orgullo para seguir reivindicado la igualdad de derechos del colectivo LGTBI y ha reivindicado la figura y el arte de Camaron de la Isla en el 25 aniversario de su fallecimiento.

Publicador de contenidos

Afiliados

Afiliados

Reportaje sobre el relato del 'Blanca de Prieto'

Solo las gentes del mar saben la amenaza que esconden sus aguas y sus vientos. Del sacrificio de la pesca y las horas a destajo en la oscuridad del mar adentro. De la tragedia que puede llegar a ser sin que nadie se atreva siquiera a imaginar. De vidas que se rompen hasta el fondo sin saber por qué. La del ‘Blanca de Prieto’ es una de esas historias que marcan la vida de un pueblo y sus vecinos para siempre, pero sobre todo la de una familia, como la de Juan José Díaz en Punta Umbría. Un relato que comienza con la ilusión de un premio millonario de la ONCE, que sigue con cinco muertos en aguas del Estrecho, y continúa con dos vendedores de la ONCE, afiliados a la Organización por su discapacidad visual grave, orgullosos de ser lo que son. Un relato que aún no ha terminado, porque la mar no termina nunca. La desgracia y la fortuna unidas, como si fueran el revés del mar. | LUIS GRESA

Ángeles Lozano expone su obra en el Museo Tiflológico de la ONCE

La pintora de El Ejido (Almería) Ángeles Lozano expone en la sede del Museo Tiflológico de la ONCE, en Madrid, ‘Luces y sombras’, una muestra de su obra conformada por quince cuadros, que revelan su verdadera razón de vivir. La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 18 de noviembre, conduce al espectador a una explosión de colores que definen la trayectoria pictórica de la artista, afiliada a la ONCE por su discapacidad visual grave.

Antonio Jiménez, todo un ejemplo de superación

La fragilidad de su aspecto, delgado y sin todavía musculatura, contrasta con la robustez y fortaleza de su interior, la determinación de su carácter y la grandeza de su corazón. Sonríe. Sonríe siempre, aunque no entienda ni le entiendan. Pero no es por disimular su sordoceguera, sino por su afán de adaptarse y salir de la sombra. Es un sí a todo. Su fuerza de voluntad, sus ganas de hacerse ver y hacerse oír le llevaron a hacerse viral en plena pandemia al grito de Resistiré en lengua de signos en medio de la mayor crisis que haya vivido España y el mundo en décadas, o, más recientemente, con el himno del Cádiz CF, muestra de su afición al fútbol, su verdadera pasión. Antonio Jiménez, Antoñito, se mantiene firme y erguido por las calles de Algeciras, por más que pese su mochila, que pesa, ante una vida que no se lo está poniendo nada fácil. | LUIS GRESA
 

Ionut Acín recoge la Mención Honorífica del Ministerio de Derechos Sociales por su Compromiso Social

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 entregó el pasado 15 de septiembre al joven onubense Ionut Antonio Acín, afiliado a la ONCE con sordoceguera, una Mención Honorífica en la categoría de Compromiso Social de los Premios Nacionales de Juventud que convoca la Dirección General del Instituto de la Juventud (INJUVE). Se trata del único andaluz que recibe este año el aplauso oficial del Gobierno de España en estos premios.

Azmán Abdalahe nuevo director de la ONCE en Ceuta

La Dirección General de la ONCE ha nombrado a Azmán Abdalahe como nuevo director de la Organización en Ceuta a propuesta de la Delegación Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, en sustitución de María Fernández que se ha trasladado a Sevilla.

Publicador de contenidos

Podcast - Andalucía podcast

Logo del Podcast

Calendario

Suscripcion

Suscripción

Suscríbete al boletín de Noticias ONCE de la Comunidad de Andalucía

Publicador de contenidos