La ONCE lanza su reto INNOVA desde Sevilla

Hasta el 1 de junio, la Organización recogerá propuestas de toda España orientadas a mejorar las condiciones de cualquier ámbito de la actividad de la ONCE
La ONCE presentó el pasado 30 de abril en el CRE de Sevilla la X edición de su reto interno INNOVA. Se trata de una iniciativa que pretende promover la innovación y el I+D desde los propios afiliados y trabajadores del Grupo Social ONCE. El responsable de Accesibilidad y Puesto de trabajo Digital, Cristian Sainz, y el delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez asistieron al acto para dar el pistoletazo de salida junto a la subdelegada, María Martínez, de la edición en Andalucía.
Un año más, la ONCE pone en marcha su reto interno INNOVA con el objetivo de poner en valor el potencial humano y creativo de los afiliados y trabajadores dándoles la oportunidad de aportar sus ideas y exponerlas ante la Organización para su implementación general. La presentación en Andalucía de este ‘reto’, una de las cuatro que se celebraron simultáneamente en el país, tuvo lugar en el Centro de Recursos Educativos de Sevilla, y acudieron a ella representantes de todo el ecosistema ONCE regional.
La subdelegada de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, María Martínez,fue la encargada de presentar y moderar la sesión, acompañado del responsable de Accesibilidad y Puesto de trabajo Digital, Cristian Sainz, y el delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez. El objetivo de la sesión fue el de promocionar este reto, que dio comienzo el 21 de abril y se extenderá hasta el 1 de junio en su primera fase. Será a principios del mes de julio cuando finalmente se anuncien los finalistas, 9 proyectos de entre todos los presentados que tendrán una segunda ronda ante el Jurado en Madrid.
El acto tuvo lugar de manera simultánea en el salón del CRE y en modalidad online
En su intervención, Sainz puso énfasis en “el valor de atreverse y pensar siempre en la mejora”. Además, hizo hincapié en que se trata de la primera fase del proyecto, por lo que “no se trata de megaproyectos, sino de esas pequeñas mejoras que nos ayudan luego en el día a día”. El representante de la ONCE señaló además algunas de las mejoras que ya han sido implementadas, como el sistema DCR, una especie de sistema OCR (explicación) para usuarios de Braille.
Muchos de los proyectos de anteriores ediciones han tenido recorrido dentro de la ONCE, como el caso del Paquete de vendedor ecológico. Su creador, Manuel, tomó la palabra en video para dar testimonio de la evolución del certamen a lo largo de su historia. “En la primera edición sólo se presentaron 52 proyectos, en la última, me consta que ya fueron más de 100” afirmó. Pero la participación en esta dinámica no tiene por qué ser un suceso puntual. Personas como Manuel lo han convertido en un reto anual. “Por ahora, aún tengo que esbozar la idea bien, pero creo que tengo una propuesta relacionada con la IA que puede mejorar la calidad de vida de los afiliados y trabajadores” quiso adelantar.
A propósito de casos como el de Manuel, Cristian Sainz quiso ampliar la invitación a participar a toda persona relacionada de la ONCE, y se refirió a aquellas que dudaban sobre sí mísmas. “Que no sea el miedo a equivocarnos lo que nos prive de tener una buena idea, una idea que pueda mejorar el mundo” dijo al público reunido en el CRE. Este año, el reto interno propone una nueva línea enfocado a "responder a necesidades locales detectadas en cada entorno'" Con esto, la Organización busca valerse del pensamiento lateral y la capacidad de inventiva de su capital humano para reforzar la comunicación y las conexiones entre las delegaciones y los centros en aras de actuar con mayor sincronía y coordinación.
Participación andaluza
La elección de Sevilla como sede de estas jornadas no ha sido casualidad: Andalucía se cuenta como una de las mayores regiones en términos de participación. El año pasado en el concurso más de 100 proyectos llevaban la firma de afiliados, trabajadores o colaboradores andaluces. Este año la participación no ha decaído. Andalucía, con sus 128 propuestas, representa en esta edición casi un 25% de las ideas totales.
El perfil de los solicitantes este año es, principalmente el de trabajadores (85%) frente a los sólamente afiliados (15%), lo que pone de manifiesto el afán de los trabajadores por hacer de esta, su casa, un entorno de trabajo lo más eficiente y acogedor posible. Esta premisa se ha traducido también en las líneas de innovación, donde la referente a 'Transformacionales y enriquecimiento del puesto' ha ascendido al 44%, casi la mitad, mientras que otros ámbitos como 'Mejora de calidad de vida' (28%) e 'Innovación en productos y servicios' (22%) han tenido una incidencia más moderada. También se inauguró la nueva línea, 'Innovación en centros' (11% del total) con el objetivo de elevar propuestas que mejoren los entornos locales o de interconexión entre centros.
Muchos de estos ‘innovadores’ estuvieron, presencial o telemáticamente, en la sesión de inauguración del reto INNOVA, y desfilaron ante el micrófonos ideas de lo más variopintas. Desde oftalmólogos colaboradores en el servicio de derivación hasta trabajadores, las ideas que se pusieron sobre la mesa tienen un objetivo común: la de mejorar la actividad y los servicios de la ONCE y contribuir a su labor social.