El CRE celebra sus jornadas de orientación para el curso escolar 24/25

El encuentro refuerza los programas que desarrollan los centros educativos y los equipos específicos con el alumnado con discapacidad visual
El Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Sevilla celebró los pasados días 21 y 22 de febrero las Jornadas de Orientación dirigidas a todo el alumnado de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla que cursa 4º de la ESO, 2º de Bachillerato y último curso de Formación Profesional con interés en la continuación de estudios y a la que asistieron un total de 19 estudiantes.
El objetivo fundamental de estas jornadas fue complementar los programas de orientación que desarrollan los centros educativos y los Equipos Específicos con el alumnado con discapacidad visual. Para nuestros estudiantes tomar una decisión bien fundamentada requiere, no sólo de clarificar sus intereses vocacionales, conocer las opciones educativas y tener en cuenta su historial académico, sino también considerar la influencia de la situación visual en cada uno de los estudios y en el desarrollo de las profesiones.
De esta forma, las Jornadas desplegaron un conjunto de actividades desarrolladas por cinco psicólogas y psicólogos y un maestro de los Equipos Específicos, un instructor tiflotécnico, la directora de la Facultad de Fisioterapia de la ONCE, una orientadora de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y cinco estudiantes con discapacidad visual de distintos bachilleratos, ciclos formativos y grados universitarios invitados para que compartieran sus experiencias personales en este proceso.
Las Jornadas fueron inauguradas por el coordinador del equipo de la ONCE de Sevilla y dieron paso a distintas acciones. Comenzamos planteando al alumnado las diferencias que hay entre los entornos académico y laboral; para ello el especialista de Apoyo al Empleo de la Delegación Territorial de Andalucía simuló una entrevista a una trabajadora afiliada a la ONCE en la que se puso en evidencia el recorrido seguido en su inserción laboral y las competencias que requiere para el éxito en este proceso.
Hubo también una charla coloquio con la directora de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, en la que se acercó dichos estudios, así como analizó su adecuación para los estudiantes con discapacidad visual; en esta charla se contó además con un estudiante que cursa actualmente sus estudios en dicha Escuela.
En las sesiones de trabajo con los/as psicólogos/as de los Equipos Específicos, se revisaron las opciones educativas que ofrece el sistema educativo, se analizó cómo podía influir la discapacidad visual en los estudios y se buscaron posibles soluciones y alternativas.
El encuentro celebró también un coloquio con una técnica del Servicio de Asistencia a la Comunidad Educativa de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en la que se desgranaron las características y especificidades para el alumnado con Discapacidad Visual de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad, así como las posibilidades, recursos y procedimientos de solicitud de adaptaciones de accesibilidad de los estudios universitarios.
Por su parte, en el Taller de Tiflotecnología se valoraron las necesidades tecnológicas y tiflotecnológicas de los estudiantes para afrontar con garantías los distintos estudios y se aportó información que facilitara la accesibilidad de plataformas educativas que suelen utilizarse en centros educativos de secundaria y grados universitarios.
En otro coloquio con estudiantes con distintos grados de discapacidad visual que cursan estudios de bachillerato de Ciencias y Humanidades, ciclos formativos de grado medio y superior y grados universitarios, pudieron acercarse a la experiencia personal de quienes han pasado por este tránsito.
En definitiva, han sido unas Jornadas intensas y fructíferas que continuarán con un enfoque más personalizado en cada uno de los Equipos Específicos y que ayudarán a los estudiantes en este importante proceso de decisión.
Con la música a otra parte
Las actividades en torno a la música despiertan siempre el interés de los más pequeños
Por otra parte, el CRE de Sevilla celebró el pasado 18 de febrero una excursión de Atención Temprana.
El autobús nos recogió en la puerta del CRE y desde allí nos fuimos al Parque de la Torre de los Perdigones, muy cerca del Castillo Mágico, donde paramos un ratito a explorar el parque: columpios, rocódromo, toboganes, balancines de distinto tipo. Y a coger fuerzas con nuestro rico desayuno.
Ya con las pilas cargadas, nos dirigimos hacia nuestra verdadera aventura: ¡Jugar con la música!
Entramos en la sala siguiendo a Jose y su ukelele y tras una divertida canción de presentación empezaron los juegos de ritmo con diferentes instrumentos: huevo sonoro, cascabeles, manitas para dar aplausos, metalonotas....
Después vino algo más movidito y gracias a un plato de cartón que hacía las veces de volante, viajamos rápido y despacio hacia Brasil, de pronto, nuestro plato se convirtió en un tambor y ¡nos vimos inmersos en el mismísimo Carnaval de Río de Janeiro, participando en una batucada!
Esto nos dejó exhaustos y gracias al sonido del tambor de agua nos trasladamos a la orilla del mar, donde descansamos un poquito y recuperamos fuerzas para jugar con el paracaídas, ¡Qué divertido meterse debajo y ver y sentir tantos colores encima de nuestras cabezas!
Y así de esta forma tan divertida, llegó el momento de despedirnos de nuestro amigo Jose y su ukelele.
Lo pasamos fenomenal y estamos dispuestos a volver.
Juegos de mesa en Jaén
Juegos de mesa de la mano del equipo educativo de la ONCE de Jaén
También dentro del ámbito educativo, el equipo de la ONCE de Jaén organizó el pasado 14 de febrero un taller de juegos de mesa bajo el lema ‘Una tarde de diversión. ¿Juegas conmigo?’, en la que los alumnos disfrutaron de diferentes juegos de mesa adaptados, como Galaxy Express, Ole guacamole, Virus I y Virus II, Strike y Los tres cerditos.
El equipo educativo de la ONCE de Jaén diseñó la actividad en colaboración con la Asociación Rolnarok, la Asociación Granadina de Juegos de Mesa, que cedió sus juegos para la actividad, y ayudaron a su adaptación.
Se realizaron paralelamente dos sesiones. Una de ellas con los alumnos y parte del equipo de maestros y los compañeros de la asociación Rolnarok. En esta sesión se realizó un juego de presentación para conocernos y dividir a los alumnos en tres grupos previamente estipulados por edades. Cada grupo jugó aproximadamente a un par de juegos.
Y la segunda con los padres y familiares de los alumnos, donde una maestra del equipo y la psicóloga expusieron la importancia del juego, y recomendaciones y ejemplos para adaptar los juegos que tengan en casa. Posteriormente estuvieron jugando a los mismos juegos que los alumnos.
El resultado fue muy positivo. Los alumnos se lo pasaron muy bien y se conocieron mejor entre ellos e hicieron nuevas amistades, mientras aprendían los valores de los juegos de mesa como son el respeto a los demás, la paciencia y el saber perder.
Y los padres y familiares pudieron conocer otras formas de jugar con sus hijos, mostrando un gran interés y además compartieron experiencias entre ellos.
Prometen seguir jugando.
| Equipo Pedagógico del CRE de Sevilla