FIRMA INVITADA: Francisco Obés, coordinador de Diversidad de la Junta de Andalucía

Orgullo 2025: Una oportunidad para educar en el respeto
Comienza el mes más diverso y reivindicativo del año para el colectivo LGTBI.
A quienes aún sienten que no pueden ser quienes son os digo: no estáis solos, no estáis solas. Andalucía es y será tierra de igualdad, libertad y diversidad. Por eso trabajamos y en ello nos empeñamos los 365 días del año desde la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
El Orgullo es también una oportunidad para educar desde el respeto y la empatía, para recordar que aún hay muchas personas, especialmente jóvenes, que viven su identidad desde el miedo, la culpa o el silencio.
Lo importante es que cada persona sea quien quiera ser y que nadie le pueda cortar las alas. Esto va de personas y de libertad.
Dentro del colectivo LGTBI existen realidades especialmente vulnerables: personas trans, mayores que vivieron su identidad en el silencio, personas con discapacidad o migrantes. La igualdad no puede ser selectiva, debe alcanzarnos a todos y todas.
Uno de los pilares fundamentales del avance en materia de diversidad en Andalucía es el trabajo de las entidades LGTBI. Desde la Junta entendemos que la diversidad hay que trabajarla unidos y en una misma dirección. Trabajar por los derechos de las personas LGTBI y sus familiares es trabajar por los Derechos Humanos y por la libertad y la plena inclusión de todos y de todas.
Las entidades son clave para la detección de las necesidades que surgen en cada momento. No tiene sentido hacer políticas públicas sin escuchar a quienes están en primera línea, y por eso, desde nuestra consejería, trabajamos de la mano de las entidades. Para nosotros, el trabajo en red es fundamental.
La sensibilización, la visibilización y la formación son ejes esenciales en la lucha por la igualdad real. Por eso, desde la Junta de Andalucía, trabajamos en estos tres pilares.
Desde la Consejería seguiremos impulsando campañas de sensibilización contra la LGTBIfobia, formación sobre temas actuales que requieren visibilidad, como la práctica del chemsex, el Congreso Internacional LGTBI de Andalucía, la formación para la inclusión social de personas LGTBI y la prevención de la LGTBIfobia en los Centros de Servicios Sociales Comunitarios, así como la formación para los trabajadores de la administración pública.
No hay que ser parte de la causa para defender la causa: defender los derechos de las personas del colectivo LGTBI y de sus familiares es tarea de toda la sociedad.
Francisco Obés
Coordinador de Diversidad de la Junta de Andalucía