Punto final al curso 17/18

La última Jornada de Familias organizada por el CRE en este curso escolar tuvo lugar los pasados 2 y 3 de junio en las instalaciones del centro. Veintinueve familias de toda Andalucía, Extremadura y Ceuta participaron en las actividades previamente organizadas, que arrancaron como siempre con la bienvenida de la directora del Centro, Eva Pérez, en el salón de actos.
Posteriormente los padres y madres permanecieron en el salón donde tuvo lugar una tertulia con dos madres de afiliadas adultas, ambas terminando su formación universitaria, y dos afiliadas trabajadoras y compañeras en la ONCE.
A lo largo de dos horas nuestras compañeras fueron narrando su experiencia desde los primeros años y cómo fueron madurando y superando los retos que la discapacidad les ha ido imponiendo a lo largo de la vida. Igualmente las madres expresaron sinceramente los naturales miedos e inseguridades iniciales y su paulatina superación, hecho que les permitió acompañar y ayudar a sus hijas en su proceso de desarrollo social. Ambas destacaron la importancia de compartir con otras familias en espacios organizados al efecto, como la Escuela de padres en la que participaron durante varios años.
Posteriormente y después de tomar un café, los padres y madres se reunieron, esta vez en grupos homogéneos, según la edad de los hijos, para continuar hablando del tema que nos traía a esta jornada y que ha estado presente durante todo el curso escolar, que no es otro que la importancia de las relaciones sociales de nuestro hijos e hijas.
Mientras los padres y madres compartían reflexiones y experiencias en animada conversación, las niñas y niños, distribuidos en tres grupos de edad, realizaron diferentes actividades, más lúdicas las de los pequeñitos junto a los Educadores y referidas a la competencia social las que llevaron a cabo los dos grupos de mayores. Estos realizaron sendas salidas a la calle, acompañados por adultos, donde pusieron a prueba sus habilidades y competencias para enfrentarse a retos inesperados.
Terminada la mañana, todos los participantes disfrutamos del menú del día en el comedor del CRE y, después de un corto descanso, volvimos al salón de actos donde cada grupo de padres y madres, chicos y chicas, contaron su experiencia de la mañana compartiendo con los demás las conclusiones a las que pudieron llegar en ese corto pero intenso espacio de tiempo. Finalmente las provincias de Huelva, Jerez y Granada quisieron también trasladarnos las actividades llevadas a cabo con las familias de su zona, con la idea de abrirnos a nuevas experiencias siempre interesantes para todos.
Y el colofón fue, como en el mes de Noviembre , la coreografía ensayada previamente por los niños, todos cantamos y bailamos en el patio una conocida canción que resume el espíritu de las jornadas “ somos una marea de gente, todos diferentes, remando al mismo compás”.
El domingo, como viene siendo tradicional en estas Jornadas, lo ocupó el Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, con la presencia de sus dos vicepresidentes, Diego Delgado y Rosario de las Mercedes López, quienes trasladaron a los participantes el saludo de la presidenta del Consejo, Isabel Viruet, y hablaron sobre los valores de la ONCE y el significado del 80 Aniversario de la Organización.
Los más pequeños hicieron divertidos juegos cooperativos mientras que los niños/as de 9 a 11 años, hicieron un taller de competencia social.
Los padres y madres, al igual que el alumnado más mayor, pudieron participar en dos charlas, una sobre las relaciones a través de las redes sociales y las precauciones y seguridad que se debe tener en estos casos, y la otra sobre la importancia de las competencias sociales en el futuro laboral de nuestros hijos/as.
Después hicimos un concurso entre todos pequeños y mayores, en el que cada familia tuvo que representar uno de los valores de la ONCE, que el resto teníamos que qadivinar. La jornada finalizó con un photocall todos juntos en el patio del Centro.
Clausura de talleres y escuelas deportivas
Y como viene siendo tradicional, el CRE celebró también la clausura de los talleres y Escuelas Deportivas del curso 2017-2018. Fue el 29 de mayo en un encuentro en el que se dieron cita unos 90 alumnos, familiares y amigos junto a los profesionales del CRE, para compartir unos momentos entrañables alrededor de las actividades que a lo largo de todo el curso se han desarrollado.
Al entrar se podía observar un montaje fotográfico en el que se recogía instantes que resumen la actividad de los talleres y escuelas deportivas desarrolladas durante el curso.
Al salir al patio, nos encontramos con la exposición del taller de habilidades artísticas y los más pequeños pudieron jugar con los divertidos montajes y juegos que habían sido elaborados en el taller. Los alumnos mostraban con orgullo a los invitados los trabajos que ellos mismos habían confeccionado a lo largo del año.
El taller de predeporte planteó un circuito en el que los más pequeños pudieron hacer gala de sus habilidades físicas. Volteretas, equilibrios, saltos, coordinación... eran los elementos que se tenían que poner en juego para recorrer un circuito que finalizaba con el patinete y la bicicleta.
En el vestíbulo de las clases se instaló el taller de música, en él pudieron experimentar con un gran número de instrumentos musicales, con el ritmo y descubrir al músico que llevamos dentro.
El taller de multideporte ofreció un partido muy peculiar. Integrarte en un equipo e Intentar marcar un gol con pelota gigante y sonora puede resultar una actividad muy divertida.
En el centro del patio se instaló un punto de información en el que los padres pudieron interactuar e intercambiar impresiones y opiniones, además de conocer la oferta de las actividades que en el próximo curso se podrán realizar.
Una vez jugado en los talleres y merendado, en el mismo patio pudimos disfrutar de las dos actuaciones que desde el taller de música se habían preparado. A continuación los chicos y chicas del taller de teatro representaron la obra “La flautista de Hamelín”, que arrancó los aplausos del público. El día anterior se estrenó en la D.T. además de esta obra, la otra obra preparada por el grupo: “Alicia en el país de nunca jamás”
Por último, tras unas palabras de agradecimiento e invitación para el próximo curso por parte de la dirección, dos pequeños junto a dos profesionales se despidieron de los talleres y se les emplazó para septiembre con una simpática tonadilla.
Compartiendo miradas
Por otra parte, el CRE de Sevilla, dentro de las actividades programadas en su Semana de la ONCE celebró una reunión con diferentes profesionales que atienden a los niños con discapacidad visual, implicados cada uno en su ámbito, tanto en la detección precoz como en la derivación, la coordinación y la atención en los diferentes contextos de crianza. El interés principal de esta reunión fue enfatizar la importancia de un trabajo multidisciplinar, destacándose varios objetivos, entre ellos; actualizar el conocimiento del programa de Atención Temprana de la ONCE en el ámbito hospitalario, mejorar y consolidar canales eficaces de comunicación con los profesionales de dicho ámbito que atienden a los niños y niñas con discapacidad visual. De paso se dio a conocer también el trabajo que se hace desde la ONCE en el contexto educativo.
Así, 25 profesionales, oftalmólogos pediátricos y neuropediatras de los hospitales de la provincia de Sevilla (Hospital Virgen Macarena, Hospital Virgen del Rocío, Hospital Virgen de Valme y Hospital San Juan de Dios) y los profesionales del programa de Atención Temprana del CRE de Sevilla compartieron experiencias, dando a conocer más a fondo el trabajo que se realiza desde dicho programa.
La importancia de la familia, el trabajo global, así como intervenciones específicas como el trabajo con el bebé con sordoceguera fueron aspectos que interesaron a todos los asistentes. Se destacó asimismo la importancia de trabajar en coordinación valorando el esfuerzo mutuo que se realiza para ello, tanto desde los servicios de Atención Temprana de los que dispone la Consejería de Salud, como desde la misma ONCE.
La directora del CRE, Eva Pérez, destacó la importancia de fomentar sinergias de actuaciones fundamentales implicadas en el complejo ámbito de la atención temprana a los niños y niñas con discapacidad visual moderada y severa. Y consideró que con este tipo de encuentros se favorece un espacio de aprendizaje interdisciplinar, al mismo tiempo que suponen una motivación y estimulo especial para el quehacer diario de sus profesionales. Los participantes destacaron también la importancia de concretar un espacio de trabajo conjunto y continuo, que favorezca una mejor atención a los niños con discapacidad visual y sus familias en estas primeras edades.
| Equipo de Especialistas y Educadores del CRE de Sevilla