Todo el mundo gira alrededor del CRE de Sevilla

BOLETÍN 196 ABRIL 2025

Asia y el mundo, protagonistas de las actividades del CRE de la ONCE en Sevilla

Los profesionales educativos despliegan una intensa agenda para abrir fronteras a los más pequeños y reforzar su autonomía personal

El Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Sevilla ha desplegado una intensísima actividad pedagógica durante el mes de marzo para reforzar las competencias de autonomía personal del alumnado con ceguera o discapacidad visual grave. Así, acogió la celebración del II Campus Artístico ‘Descubriendo Asia’, unas jornadas lúdicas dirigidas a los más pequeños bajo el lema ‘Alrededor del mundo’ y también fue escenario del Campeonato Nacional de Fútbol Escolar. Todo el mundo giró alrededor del CRE.

Foto de familia de los participantes

Foto de familia en el taller de artes marciales

Sevilla y Asia nunca habían estado tan cerca. El Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Sevilla acogió el pasado 7 al 9 de marzo el Campus Artístico ‘Descubriendo Asia’, con el que los alumnos descubrieron con todos los sentidos la diversidad de este continente, y en el que han participado alumnos de Primaria y Secundaria de Andalucía, Extremadura y la Comunidad Valenciana. Se trata de una iniciativa con la que los profesionales educativos han querido abrir las fronteras del alumnado con ceguera y discapacidad visual grave a un continente en muchos aspectos desconocidos

Para entrar en material, los alumnos se sumergieron en una historia narrada trasladó a los participantes de este taller en un viaje virtual para conocer las principales características y zonas del continente asiático a través de los sentidos.

Alumnos en una clase

Los alumnos se sumergieron de lleno en el viaje virtual que les propuso la presentación del Campus

El sonido de las distintas músicas del continente asiático, junto con los olores de sus especias (curri y comino), así como las imágenes audiodescritas de algunos de sus elementos más significativos como la muralla china, o el dragón, y el reconocimiento táctil en el mapa en relieve y bola del mundo interactiva, permitieron a los alumnos adentrarse en este maravilloso y grandioso continente, que posteriormente podrían saborear también degustando alguno de sus platos más típicos.        

Tras la presentación, los alumnos continuaron sumergiéndose en las sonoridades del mundo asiático, a través de un concierto con músicas del sur de la India, y con instrumentos típicos como el sitar, el laúd, la tabla indú, etc.

Alumnos con instrumentos

Nuestros alumnos tocaron sus primeras notas en distintos instrumentos

Los alumnos también pudieron explorar con sus manos, reconocer y hacer sonar dichos instrumentos, lo cual fue una experiencia única e inolvidable para todos ellos.

En los talleres de plástica, los alumnos elaboraron un farolillo de la India, un dragón chino, un gorro camboyano, y un tambor giratorio japonés.

Luego, en el taller de música, además de escuchar y aprender sobre las características de la música en las distintas zonas de Asia, los alumnos practicaron con sus ritmos maksum e interpretaron una típica canción japonesa con instrumentos de placas y hasta danzaron al ritmo y manera de las típicos de Tailandia.

Además, los alumnos pudieron adentrarse también en otra faceta del mundo asiático. En esta ocasión no se trataba de su música o arte, sino de artes marciales. En el centro deportivo  próximo al CRE, los monitores enseñaron a los alumnos y algunos profesores a realizar distintas técnicas de defensa personal, al mismo tiempo que aprendían y memorizaban algunas palabras en coreano propias de esta disciplina.

Tras un breve ensayo, los alumnos y profesores mostraron el domingo a las familias el trabajo realizado en el campus, a través de un concierto en el que se unificaron los trabajos realizados en plástica con las distintas piezas musicales. Interpretaron varias danzas con sus gorrros camboyanos, cantaron el akai hana con su dragón en el hombro y percutieron sus tambores japoneses en la canción de los barqueros del río Yantsé, interpretada con xilófonos, metalófonos y voces.

Alumnos con instrumentos

La música fue un instrumento principal para conocer la cultura asiática

También mejoraron en su autonomía personal en la Residencia, tanto en las habitaciones como en el comedor, desplazamientos por interiores  así como fomentar relaciones entre ellos a través del ocio y tiempo libre, siempre con el apoyo de los educadores del C.R.E. Dentro del espacio gastronómico de Asia, los alumnos elaboraron en los apartamentos un exquisito sushi de oreo, que pudieron desgustar como postre tras la cena china del sábado.

Ha sido un fin de semana único e inolvidable para todos ellos, en el que además de sus recuerdos físicos como el farolillo, el dragón, el gorro o el tambor japonés, y las canciones y partituras que se llevaron en su bolsa, también se llevaron a muchos amigos y amigas en su recuerdo.

 

Jornadas 'Alrededor del mundo'

Nuestro Centro de Sevilla también acogió del 21 al 23 de marzo las jornadas lúdicas ‘Alrededor del mundo’, un fin de semana repleto de actividades de descubrimiento en el que han participado alumnos desde 7 a 9 años de todas partes de Andalucía y Extremadura. Con este compendio de actividades, los profesionales educativos  pretendieron dar a los alumnos de un ambiente idóneo en el que aprender jugando e interactuar con otros niños de su edad.

Valentina, nuestra alumna con sordoceguera, en el taller de cocina

La aventura comenzó con una gymkana de bienvenida. Entre carreras y carcajadas, los pequeños participantes se sumergieron en juegos tradicionales de todo el mundo como “Ponle el cascabel al gato”, “Mamba” y “Pilates con balones gigantes”. Y como el cuerpo también necesita ritmo, “Música y movimiento” nos puso a todos a bailar. 

Los alumnos también pudieron viajar en el tiempo sin moverse del sitio. A través de maquetas, relatos fascinantes y representaciones teatrales a cargo de los pequeños, descubrieron la historia de la Catedral, la Plaza de España, la Torre del Oro y el Palacio de San Telmo, entre otros emblemáticos rincones de Sevilla. Como pequeños exploradores, absorbieron datos y curiosidades que hicieron volar su imaginación.

Reconocimiento de una maqueta

Reconocimiento de la maqueta de la Plaza de España de Sevilla por un grupo de alumnos

La experiencia no acabó ahí: nuestros alumnos también se convirtieron en pequeños chefs y, con manos llenas de harina y chocolate, prepararon crujientes croissants y deliciosas cookies.

El alumnado se embarcó también en un viaje cultural a través de un trivial donde tuvieron que superar distintas pruebas y preguntas relacionadas con lo que habían aprendido por la mañana, cada uno asociado a un destino: en Sevilla, una partida de bolos; en Cabo Verde (África) crearon ritmos con instrumentos musicales, mientras que en la Isla de los Tiburones compitieron en una carrera de sacos. En su último destino, el Missisipi, disfrutaron de juegos cooperativos donde la clave era ayudarse entre sí.

¡Todos al fútbol!

Foto de familia

Los participantes del Campeonato, reunidos en el Pabellón del CRE

Otro de los eventos destacados celebrados en el CRE de Sevilla el pasado mes de marzo fue el Campeonato Nacional de Fútbol durante los días 14, 15 y 16. Participaron 57 alumnos y alumnas con ceguera y discapacidad visual grave, en las categorías de infantil, de 9 a 12 años, y juvenil, de 13 a 17 años. El torneo, de alcance estatal, estaba organizado por el Departamento de Atención Educativa de la Dirección de Educación, Empleo y Braille de ONCE, con la colaboración de la Federación Andaluza de Deportes para Ciegos (FADEC) y con el Real Betis Balompié.

Encuentro de fútbol de los Infantiles

Encuentro de fútbol de los Infantiles

Durante los tres días que duró el campeonato, además de competir, establecieron una bonita convivencia en las instalaciones y la Residencia del CRE de Sevilla, dando lugar a muchos nuevos amigos y no menos reencuentros con los viejos. 

En el pabellón cubierto del CRE se desarrollaron los partidos de Fútbol Sala de infantiles y juveniles, organizados cada uno organizados con edades y niveles heterogéneos para favorecer la mejor competición y ambiente. Cada equipo tuvo asignado dos entrenadores que sacaron lo mejor de cada grupo en unas jornadas cargadas de emoción y deporte. 

Detalle de una jugada entre los B1

Detalle de una jugada entre los B1

A su vez, los B1, jugadores con ceguera total, en el campo de césped del CRE, realizaron diferentes sesiones: explicación de las reglas del juego, habilidades técnicas de iniciación (control-pase-conducción y lanzamiento) y algunas tareas tácticas (colocación-orientación mediante guías y llamadas), finalizando con partidos de Fútbol 5. Todo ello con una participación récord, con 19 alumnos y alumnas. Todo un logro para los entrenadores, monitores, maestros y educadores.

Tiro a puerta de un alumno

Nuestros alumnos B1 (ciegos totales) en su sesión de habilidades

Los equipos también participaron con sus entrenadores en un circuito de habilidades técnicas del fútbol: pruebas de conducción, rueda de pases, toques de balón y lanzamientos. Todas estas actividades tenían puntuación por tiempo y acierto en la misma para seguir metidos en competición.

Entrega medalla a la mejor deportista revelación del Campeonato

Entrega medalla a la mejor deportista revelación del Campeonato, Ala Ghoufran

Como colofón a estas jornadas, visitamos las nuevas instalaciones deportivas del Real Betis Balompié, donde nos enseñaron los diferentes campos de césped natural y artificial, así como el circuito de riego, con diferentes niveles y filtrados para reciclar el agua. En uno de los campos, nuestros jugadores de infantil y juvenil desarrollaron diferentes encuentros, formando los equipos los propios jugadores con sus entrenadores; al igual que nuestros B1, que gozaron de un campo para desarrollar algunas tareas de conducción, pase, control y lanzamiento.

¡Cómo disfrutaron todos de los campos de fútbol! Un equipo femenino que comenzaba su partido incluso invitó a algunos alumnos a entrar en su vestuario para presenciar el grito de animación del comienzo de partido. Nuestros jugadores finalizaron la actividad de la tarde con una foto grupal y la entrega por parte de nuestras directoras de algunos presentes, que irán directos a las vitrinas del Club.

Foto de familia

Nuestros jugadores, en una foto de familia en el campo del Betis

Y en Almería, de Carnaval

Dentro del ámbito educativo, y en el marco de la programación de las escuelas de familia que se desarrolla en la provincia de Almería, se ha llevado a cabo una actividad especial en honor al Bicentenario del sistema de lectoescritura Braille que se celebra este año.

Los participantes vestidos de puntos de braille

El braille fue el protagonista del Carnaval de la ONCE en Almería

Alumnos y familias participaron el pasado mes de marzo en un creativo taller de disfraces con el tema de las letras, pintando y colocando los puntos en láminas de Goma Eva blanca con brillo. Además, pegaron letras blancas en sus sombreros negros brillantes.

En el taller participaron 35 personas, uniendo alumnos de todas las edades y condiciones, entre ellos se encontraban personas con baja visión, sordoceguera, ciegos totales y con otras discapacidades asociadas, así como sus familias y todos con creatividad y entusiasmo transformaron las letras braille en auténticos disfraces para brillar en el desfile.

Foto de familia de los participantes

Foto de familia de los participantes en la ONCE de Almería

Todo estuvo preparado para participar en el esperado desfile de carnaval de la ciudad, sin embargo los planes dieron un giro inesperado cuando a tan solo cinco minutos de empezar, las condiciones meteorológicas obligaron a cancelarlo debido a la lluvia, a pesar de ello el entusiasmo de las familias no decayó, todos estaban ya disfrazados y listos para la ocasión, así que  para inmortalizar este momento se tomaron fotografías y se creó un video especial con el objetivo de dar visibilidad y protagonismo a las letras braille en diferentes espacios.  Las fotografías, las imágenes y vídeos capturan el esfuerzo de la creatividad y la alegría de las familias al rendir homenaje a estas emblemáticas letras en su 200 aniversario, un evento que sin duda deja huella en la escuela de familias de Almería.

| Equipo Pedagógico del CRE de Sevilla

Publicador de contenidos

Más noticias de Educación

Asia y el mundo, protagonistas de las actividades del CRE de la ONCE en Sevilla
Fallada de la fase autonómica del Concurso Escolar de la ONCE en Andalucía

Publicador de contenidos

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Visualización del menú

Enlaces de Utilidad

Publicador de contenidos