Jacaranda 11 y Homero ponen el acento andaluz a la Bienal de Teatro de la ONCE

BOLETÍN 198 JUNIO 2025

Las dos compañías pisaron las tablas de los diferentes escenarios de la Bienal e hicieron disfrutar al público de la Comunidad de Madrid

La 19ª Bienal de Teatro Inclusivo de la ONCE, celebrada del 19 al 24 de mayo en la comunidad de Madrid, logró reunir a cerca de 11.000 espectadores a lo largo de sus 22 representaciones en 19 localidades diferentes. Nueve compañías hicieron disfrutar a los asistentes de entre las cuales dos eran andaluzas: Jacaranda11, desde Granada, y Homero, representando a Sevilla.

Esta edición fue inaugurada el pasado 19 de mayo en el Teatro María Guerrero de Madrid, por el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, y el delegado de Gobierno de Madrid, Francisco Martín Aguirre, con la asistencia del consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, y con la representación de “Los habitantes de la casa deshabitada”, a cargo de la compañía madrileña ‘La Luciérnaga’.

Teatro inclusivo on tour

Desde entonces y hasta el día 24 de mayo, en total 22 representaciones se llevaron a escena a cargo de nueve compañías: junto a ‘La Luciérnaga’ han participado también ‘Muxicas’, de Ourense, con “Miles Gloriosus”; ‘Samaruc’, de Valencia, con “Frenología y Magnetismo”; ‘Sa Boira’, de Baleares, y su “Tragedia fantástica de la gitana Celestina”; ‘Homero’, de Sevilla, con “Intervención Vania”, ‘Amanida Teatre’, de Tarragona, con el montaje “Los fusiles de la madre Carrar”; ‘Bambalinas’, de Valladolid, con “Luces de bohemia”; ‘Jacaranda11’, de Granada, con “Tormenta de otoño”, y el grupo coruñés ‘Valacar’, con su “Pervertimento”, obra que echó el telón de este certamen.

Escena de 'Intervención Vania' en Torrejón

Escena de 'Intervención vania' en Torrejón

El cierre de la Bienal contó también con la actuación de la coral ‘Staccato’, compuesta por niñas y niños ciegos de toda España, que interpretó varios temas de teatro musical, acompañados por la cantante Ludmila Mercerón, también con discapacidad visual.

La inclusión llegó además hasta el patio de butacas, ya que la mayoría de las representaciones contó con audiodescripción para el público con ceguera o discapacidad visual.

Teatro andaluz

Por su parte, la delegación andaluza estuvo compuesta por dos agrupaciones: Homero, grupo de Sevilla, y Jacaranda 11, de Granada, que tuvieron dos actuaciones cada uno a lo largo de esta Bienal.

Los primeros en pisar las tablas fueron los sevillanos, quienes con su obra ‘Intervención vania’ probaron los aplausos madrileños, primero en Torrejón el día 20, y al día siguiente sobre el escenario de Leganés. Dos obras que contaron con gran apoyo del público y que su directora, Lola Buero, califica de “una experiencia única” y cargada de aprendizaje para el conjunto del grupo.

Una escena de 'Intervención vania'

'Intervención Vania' es un montaje teatral que toma como base la obra de Anton Chéjov "Tío Vania" y explora la vida de una familia en una situación de cotidianidad estática, donde todos intentan sobrevivir a pesar de las frustraciones y los sueños no cumplidos. El montaje presentado por los afiliados presenta una perspectiva tragicómica, donde la resignación y la inmovilidad de algunos personajes sirvió de espejo a los espectadores que acudieron a sus dos representaciones.

AUDIO DE LOLA

No tardaron mucho en seguirlos sus compañeros de Jacaranda 11, el grupo de la ONCE en Granada, que debutaron el jueves en Las Rozas para volver a presentar al público su obra, ‘Tormenta de otoño’ el viernes ante el público de Rivas. En palabras de su director, Chiqui Paniagua, “ha sido una gran oportunidad” poder participar en un certamen como la Bienal, y han podido conocer de primera mano los proyectos de otros compañeros que también forman parte de este teatro inclusivo.

Escena de Tormenta de otoño

'Tormenta de otoño' triunfó en el escenario de Rivas-Vaciamadrid

AUDIO DE CHIQUI

En definitiva, tanto Jacaranda como Homero disfrutaron de la experiencia del teatro del más alto nivel y demostraron al público de todo el país que el teatro inclusivo existe y en Andalucía tiene representantes del más alto nivel.

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Visualización del menú

Enlaces de Utilidad

Publicador de contenidos