Tiflodigitales: soluciones de accesibilidad a las nuevas tecnologías

BOLETÍN 194 FEBRERO 2025

Reportaje sobre un nuevo Canal YouTube sobre accesibilidad

El malagueño Paco Estevez crea un Canal de YouTube para ayudar a las personas ciegas a manejarse más facilmente con las nuevas herramientas de la comunicación

El malagueño Paco Estevez ha puesto en marcha un Canal de YouTube, Tiflodigitales, dirigido a facilitar el acceso y manejo de las nuevas tecnologías a las personas ciegas. Su pérdida progresiva de la visión le ha empujado a convertirse en un instrumento útil aportando soluciones de accesibilidad que muchos ni se plantean y con un lenguaje comprensible para todos los públicos.

La tiflotecnología (del griego «tiflos», ciego) es, según define el Departamento de Servicios Sociales de la ONCE, el conjunto de técnicas, conocimientos y recursos encaminados a procurar a las personas con ceguera o discapacidad visual grave los medios oportunos para la correcta utilización de la tecnología. Pese a lo específico del concepto, esta no constituye una esfera aparte en el apartado técnico, sino que se integra muchas veces como una adaptación a tecnologías ya existentes para mejorar su accesibilidad.

El viraje hacia la digitalización ha cambiado por completo el mundo al que las personas se tienen que enfrentar día a día, y en ese camino los ciudadanos con discapacidad visual son a veces los últimos en llegar. Herramientas como NaviLens, un sistema de etiquetas reconocibles por software o los audiodescriptores de fotos se han desarrollado a gran ritmo en los últimos años, pero aún existe una brecha tecnológica en términos de alfabetización.

Línea braille

Las opciones de accesibilidad de los smartphones y tablets son compatibles con otras como la línea Braille

Según un estudio publicado en 2022 por la Revista Española de la Discapacidad, más del 10% de estas personas tiene dificultades para acceder siquiera a Internet, mientras que el porcentaje que reconoce tener una falta de formación para usarlo satisfactoriamente se eleva por encima del 30%. Un dato especialmente relevante si se tiene en cuenta que, entre las personas ciegas, más del 85% tiene al menos un smartphone y casi la mitad, una tablet.

Unos problemas que, para Francisco Javier Estévez, del canal Tiflodigitales, eran impensables antes de perder la visión y que pasan desapercibido para quien desarrolla la tecnología. Paco, como le llaman sus amigos, es afiliado a la ONCE desde 2022, y es una de las voces pioneras del autodidactismo digital de las personas ciegas en castellano.

Un canal nacido de la necesidad

Uno de los distintivos de su contenido en YouTube es la sencillez y brevedad de los tutoriales, enfocado a los procedimientos más básicos. Unas características que aprecian las más de 400 personas que acumula como suscriptores, y con lo que interactúa muy a menudo en comentarios y otras redes sociales. “Es un canal que nace de descubrir necesidades -afirma-, aunque también, con el tiempo, me voy anticipando a las que puedan surgir”.

Como consecuencia de una retinopatía, Paco perdió la visión progresiva rápidamente. Cuando alcanzó la ceguera total, reconoce que sintió “que se cerraban muchas puertas, todas de golpe”. Sin embargo, al “entrar en contacto con el mundo tiflotecnológico”, la vida del malagueño dio un giro a golpe de flick. Aficionado a la tecnología desde siempre, Paco trabajó de comercial en empresas de hardware y software, y siempre estuvo al tanto de las últimas innovaciones. Una afición que retomó “una vez pasado el duelo” confiesa, pero que ahora dispuesto a documentar y compartir.

A lo largo de los más de 70 vídeos del canal (y subiendo) Paco resume en instrucciones precisas los pasos detallados para algunas tareas esenciales en el día a día, como apagar el Wi-Fi para ahorrar batería o configurar la personalización del lector JAWS. Procedimientos a priori sencillos, pero que precisamente por eso son a veces obviados, conformando una barrera de entrada a las tiflotecnologías.

paco frente a su ordenador

Paco usa como principales plataformas VoiceOver (en iPhone) y JAWS

El malagueño usa como principales plataformas VoiceOver (en iPhone) y JAWS para ordenador, pero confiesa que, con el tiempo, quiere explorar todas las opciones de lectores de pantalla y crear tutoriales “una vez los descifre” para ayudar a las personas a acceder a estas tecnologías.

Para tiflodigitales no hay reto demasiado grande, pero tampoco demasiado pequeño. Según su creador, es importante poner el foco en “lo que no ven las personas que sí ven”, procesos que pueden parecer a priori sencillos pero que se complican para las personas ciegas si no están implementadas las medidas de accesibilidad.

De entre todos estos “escollos burocráticos”, Paco destaca las aplicaciones de los bancos como ejemplo de “contraaccesibilidad”, configurando un entorno hostil para el invidente. En cuanto a redes sociales, cada una de ellas tiene algunas opciones de accesibilidad, pero “no existe un verdadero compromiso con la accesibilidad”. Paco destaca Facebook y Whatsapp como aquellas con las mejores opciones de accesibilidad, y alrededor de las cuales se vertebran grupos de “tiflotecnológicos” como él, conformando espacios en los que compartir y resolver dudas comunes.

Sin embargo, Estevez confiesa que las experiencias y el feedback de las personas ciegas sería mucho más útil si se tuviera en cuenta desde el momento de la producción web. “Si cada página tuviese, al menos, a una persona experta en accesibilidad durante su desarrollo, las soluciones serían mucho más sencillas” dice, y ve las actualizaciones que la implementan como “parches que funcionan, pero se rompen a la mínima”.

Puntos de encuentros digitales

Además del canal, en Internet existe una auténtica red de apoyo a las personas ciegas. De hecho, es uno de los principales motivos por los que Paco empezó a subir vídeos en noviembre de 2023. Fue, precisamente, para superar la impotencia que le ocasionaba al principio la falta de accesibilidad. “Las pequeñas frustraciones del día a día van acumulándose y al final terminan por ser una losa mental” confiesa, aunque también admite que se toma cada nuevo escalón como un reto personal. Ahora su foco son los lectores de voz, Paco también estuvo brevemente en el Club Braille, y pone en valor la “complementariedad” entre las tiflotecnologías digitales y analógicas.

Pero las tecnologías accesibles no sólo son un fin en sí mismo. En la medida en la que forman comunidad entre las personas ciegas, establecen un sistema de comunicación muy eficaz y localizado. Paco, que además de maestro también se ve como un aprendiz, reconoce que el acceso a Internet ocupa la mente y “la aleja de lugares oscuros al ver que hay más gente ahí”.

Paco también reconoce la labor de la Organización como motor de la innovación y un paliativo a la hora de ayudar a que “la ceguera sea menos cara”, a través de la gestión de ayudas y sobre todo, cesión de licencias de mucho del software del que habla Tiflodigitales. Sin ir más lejos, el lector JAWS (acrónimo de Job Access With Speech, acceso al trabajo con voz), una de las vanguardias en lectores de pantalla, son auspiciadas por los Servicios Sociales de la ONCE.

A este respecto, el CTI (Centro de Tiflotecnología e Innovación) se encarga de todo lo relacionado con el material específico para personas ciegas y con discapacidad visual grave. También, suministra las herramientas necesarias para adaptar los puestos de estudio y trabajo de los afiliados a esta organización. El CTI, además, coordina las actividades de investigación, desarrollo, asesoramiento, sensibilización, diseño y fabricación que se elaboran dentro del ámbito de la tiflotecnología.

Las IAs, un camino por explorar

A este respecto, las inteligencias artificiales tienen mucho que decir y prometen ser el futuro en los lectores. Aplicaciones ya “clásicas” como SeeingAI de descripción de fotografías se ven superadas ahora por las vertientes autodescritas de GeminAI o GPT, capaces de funcionar en tiempo real. Mediante la interacción directa con el usuario, este software es capaz de responder preguntas sencillas sobre el entorno que ayudan sobremanera a la autonomía de las personas ciegas en su día a día.

Sin embargo, el youtuber también reconoce que es difícil que las empresas tecnológicas punteras destinen muchos recursos a la accesibilidad, aunque cree que “son las que deberían innovar en este sector”. También opina que debería impulsarse un marco legal que “impusiese” la accesibilidad “como medida de igualdad”.

Paco confiesa que mira al futuro de la tiflotecnología con optimismo, y que está interesado en el desarrollo de nuevos productos como las gafas Rayban-Meta. Aun concebidas con el público general en mente, experimentos como estos abren, a su juicio, muchas posibilidades para mejorar la accesibilidad de espacios y tareas diarias, poniendo a la Inteligencia Artificial al servicio de las necesidades de las personas ciegas.

| CRISTÓBAL ANGULO

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Visualización del menú

Enlaces de Utilidad

Publicador de contenidos