ONCE DESEOS PARA 2025

BOLETÍN 193 ENERO 2025

Reportaje sobre los nuevos deseos para el nuevo año

¿Qué le pedimos al nuevo año? ¿Qué expectativas nos aguardan? ¿Nos irá mejor que en 2024? ¿Tendremos más suerte en la vida? ¿Qué nuevos sobresaltos nos deparará el calendario? ¿Y cómo será el año que comienza en la ONCE? ¿Y cómo será el mundo que viene? Preguntamos a once personas de la ONCE por sus deseos y anhelos ante un 2025 que abre, confiemos, una puerta a la esperanza.

 

Antonio Gómez, vendedor de la ONCE en Córdoba

Antonio Gómez

Antonio Gómez es vendedor de la ONCE en Córdoba desde 2014

Antonio José Gómez, 42 años, vendedor desde 2014 en Córdoba, tiene una discapacidad visual provocada por la diabetes que padece. Pero se identifica sobre todo como carnavalero “y aficionado a cualquier tipo de sarao que se presente”, matiza.

Para este nuevo año espera seguir creciendo en lo personal y en lo laboral. “Con nuevas metas y nuevos retos porque en este trabajo hay que estar siempre al pie del cañón con los clientes, con nuevas fórmulas de venta y marketing. Y también ayudando en lo que pueda a mis compañeros y esperando que cuenten conmigo”, dice recordando su paso por la Gala de los Premios Solidarios que se celebraron el Córdoba el año pasado.

En lo personal pide salud y bienestar para su familia y mis seres queridos. “La salud es lo más importante para seguir adelante -contesta- y poder disfrutar con mi familia de las cosas cotidianas, las cosas más sencillas, las aficiones de mis niños, mis ratitos de ensayo con mi chirigota...y por supuesto para poder seguir trabajando, que también es importante”, dice.

De la ONCE espera que siga creando empleo y creciendo como Organización y ayudando a las personas con discapacidad. “Básicamente que siga como hasta ahora -reconoce-, creo que es una muy buena Organización que da empleo a mucha gente con discapacidad. Y no sólo eso -subraya-, también formación, las ayudas a los niños ciegos, la Escuela de Perros Guía... yo recuerdo cuando me dieron la discapacidad y fui allí a buscar trabajo, que todo fueron facilidades y cuando he tenido algún problema personal siempre han tenido mucha empatía. La verdad, estoy muy contento con la empresa en la que trabajo”, reconoce orgulloso.

A  Antonio le inquieta especialmente todo lo que tenga que ver con las catástrofes naturales que tanto daño están haciendo en estos últimos años como consecuencia de los efectos del Cambio Climático. Se acuerda en particular de la Dana en Valencia, sus secuelas en Málaga o el volcán de La Palma. “Cada día vemos más cosas que ponen los pelos de punta, tanta gente que pierde todo por lo que ha luchado durante toda su vida”, se lamenta.

Y lo que más desea es que se invierta más en la investigación de las enfermedades. “Creo que aquí sí se podría poner más interés y, aunque es verdad que hay muchos avances, creo que se debería invertir más en salud, para mejorar la vida de tantas y tantas personas con enfermedades crónicas y discapacidad”, concluye.

 

Milagros Rodríguez, vicepresidenta del Consejo Territorial

Milagros Rodríguez

Milagros Rodrígiuez es vicepresidenta del Consejo territorial de la ONCE desde 2019

Milagros Rodríguez, 44 años, es vicepresidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla desde 2019. Afiliada a la ONCE desde 1987, ciega total, Grado en Psicología por la Universidad a Distancia (UNED) en Cádiz, comenzó su trayectoria laboral en la ONCE como vendedora en su localidad natal, Sanlúcar de Barrameda, donde vive. Para 2025, Rodríguez quiere seguir formándose, crecer laboralmente y seguir aprendiendo de los grandes profesionales que le rodean -dice- y de los afiliados y afiliadas, “y sacar tiempo para poder terminar el grado en Psicología, ya que me quedan solo tres asignaturas, y generarme nuevos retos y cumplir los que tengo”, añade. A la vicepresidenta del Consejo Territorial le gusta liderar equipos y por eso quiere seguir avanzando en el liderazgo personal. “Ojalá un día, se lo pido al año que viene o también al otro, pueda ser una gran líder, de esas que saben sacar lo mejor de las personas”, afirma.

Como en años anteriores, a la nueva cifra del calendario le pide, por muy tópico que suene, salud y felicidad para todos, en especial para la gente que quiere porque es de esas personas que no pueden estar bien si la gente que les importa no lo están. “También pido salud para Guita, mi perra guía que cumple 12 años y empieza a tener muchos achaques y ya llega el momento de su jubilación, y sé de sobra que la voy a echar muchísimo de menos cuando empiece a caminar sin ella”, admite con una pizca de melancolía. Milagros confía en poder sacar tiempo para ella misma y los suyos porque se implica tanto en el trabajo que apenas encuentra equilibrio para dejar nada atrás. “También le pido seguir creciendo personalmente, aprender cada día de mis errores y seguir mejorando como persona”, dice. Y quiere aventuras, diversión, no perder nunca la ilusión y las ganas de luchar por muchas adversidades que se encuentre en el camino y que nada ni nadie le haga perder la sonrisa. “Un poquito de paz personal y mental de vez en cuando solamente, también viene muy bien y me hace falta para pensar”, matiza.

A la ONCE le pide que siga creciendo. “Que me siga sintiendo muy orgullosa de pertenecer a esta institución humana, empática, comprensiva para las personas con discapacidad visual y que siga avanzando como  referente para las personas con discapacidad en general. Vamos -subraya-, lo que ha sido siempre esta casa, una institución implicada y dedicada a ayudar a las personas que lo tienen más difícil”.

Y para este 2025 Milagros Rodríguez desea que los políticos dejaran de discutir, que se entiendan entre ellos y que sus prioridades fueran “el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas, mejorar los servicios públicos como la sanidad, más empleo de calidad, pues los jóvenes tienen que marcharse a buscarse un futuro, quiero para España un país más social, más inclusivo, que no deje fuera a las personas con discapacidad”. Eso, y la paz en el mundo. “¡Lo digo en serio!”, aclara por si suena a tópico.

 

Antonio Ruiz, entrenador de fútbol y goalball en Málaga

Antonio Ruiz

Antonio Ruiz es el impulsor del equipo femenino de fútbol para mujeres ciegas de Málaga, pionero en España

El malagueño Antonio Ruiz, 63 años, es entrenador de fútbol y goalball, miembro del cuerpo técnico de la Selección Española de Fútbol para ciegos e impulsor del primer equipo femenino de fútbol para mujeres ciegas en España. Una persona llena de vitalidad y energía, cuya pasión por su familia y el deporte le mantienen activo y lleno de expectativas.

“En el 2025 quiero seguir persiguiendo mis pasiones personales que son las que me dan alegría, satisfacción y propósitos -afirma-. Y desde el punto de vista deportivo, vamos a intentar consolidar nuestros equipos. Es un proceso fundamental para alcanzar la estabilidad en el proyecto, esto permitirá que se establezcan y refuercen valores fundamentales como el trabajo en equipo, la disciplina, la resiliencia, el respeto y la comunicación”, subraya.

A su juicio, la ONCE ha sido y sigue siendo un faro de esperanza y oportunidad para muchas personas y su historia continúa siendo una lección de superación, solidaridad y lucha por la igualdad de derechos. “Con este bagaje, no me cabe la menor duda de que van a seguir dándonos las herramientas necesarias para que sigamos creciendo”, vaticina.

Pensando en el mundo del 2025, Ruiz comparte preocupaciones comunes de muchos ciudadanos. “El futuro está marcado por muchos desafíos y por la posibilidad de grandes avances y transformaciones”, afirma. Y cita como prioridades el cambio climático, las desigualdades, la Inteligencia Artificial o las tensiones geopolíticas. “Espero y deseo que 2025 sea un año con mayor igualdad de oportunidades, con avances en salud , con un futuro más verde, con una Inteligencia Artificial al servicio del bien común y que se ponga fin a los conflictos bélicos”, concluye el entrenador.

 

Leticia Rodríguez, maestra en Jaén

Leticia Rodríguez

Leticia Rodríguez es maestra de la ONCE en Jaén

La granadina Leticia Rodríguez, afiliada a la ONCE desde 2013, es maestra bilingüe con especialidad en inglés, ha sido coordinadora de animación y jefa de la Unidad de Servicios Sociales. Se estrenó como maestra de la ONCE en Palencia, donde permaneció un curso, y en la actualidad es maestra de la ONCE en Jaén.

Para este nuevo 2025 no aguarda grandes expectativas en lo personal. “Simplemente espero que me sorprenda, por supuesto a poder ser de manera positiva, pero que me proponga nuevos retos y vivencias inolvidables”, afirma. Eso sí, aunque suena a tópico, le pide “mucha salud para los míos, porque simplemente con poder compartir nuestro tiempo juntos es un regalo. Y ya por pedir, seguir viajando y conociendo el mundo junto a mi familia y amigos”.

De la ONCE tampoco espera nada que no sea ya una realidad. “Que siga creando empleo para personas con discapacidad, atendiendo a las personas ciegas y con baja visión tan bien como lo hacen todos los maravillosos profesionales que tiene la ONCE -subraya-. En definitiva, que siga creciendo y afrontando los retos del día a día como ha demostrado todos estos años, donde ha sabido sobreponerse a las circunstancias y hacerse más fuerte gracias a su unidad y el proyecto común”.

Y tal y como acabó el mundo en 2024, a Leticia le inquietan muchos de los frentes abiertos a nivel internacional -las guerras y provocaciones constantes entre países, catástrofes naturales que son cada vez más frecuentes y dañinas-. Y a nivel nacional, la inestabilidad política y la poca confianza en cualquier partido. “Yo personalmente en mis 31 años he tenido la suerte de vivir un escenario muy estable y creo que eso ahora está cambiando, por lo que lo único que puedo desear es que pensemos más en los demás, en cada una de las personas que forman parte de esta sociedad y no en el beneficio propio”, advierte.

 

Azman Abdalahe, director de la ONCE en Ceuta

Azmán Abdalahe

Azmán Abdalahe es director de la ONCE en Ceuta desde 2023

Azmán Abdalahe, 32 años, ciego total desde los 17 años por desprendimiento de retina, es director de la ONCE en la ciudad autónoma de Ceuta desde 2023. Grado en Psicología por la Universidad de Valencia, con másteres en Psicología General Sanitaria y Psicología del Deporte, comenzó su trayectoria laboral en la ONCE como vendedor en 2018. Multilingüe en valenciano, árabe e italiano, Abdalahe afronta el nuevo año como un reto de crecimiento tanto en lo personal, como en lo laboral. “Para el crecimiento personal, espero seguir viajando y conociendo nuevos países, sabores, olores, sensaciones y culturas”, comenta, tras apuntar como deseos del año, la salud, la familia, el deporte, los amigos y los viajes. Y pensando en clave laboral, espera “poder encontrarme con nuevos desafíos que me supongan esforzarme al máximo para seguir aprendiendo y mejorando”.

Más en clave institucional, el director de la Organización en Ceuta confía en que la ONCE siga trabajando con el resto de la sociedad para conseguir “una sociedad y un mundo más amable con los que más lo necesitan”. “Espero y deseo -añade- que la ONCE siga siendo el referente que es a nivel mundial en el ámbito de la discapacidad y siga creciendo en el ámbito empresarial.

Azmán Abdalahe tiene muy claras sus fuentes de preocupación para este 2025. “Me preocupa mucho el poco interés que tenemos las personas hoy en día, para verificar cualquier tipo de información. Nos creemos cualquier noticia tan solo con ver un clip de video o un mensaje de texto -subraya-. Creo que algunos sectores de la sociedad se están aprovechando de ello y están consiguiendo fomentar odio hacia algunos grupos minoritarios”. Y en un contexto más global espera que el nuevo año “aporte una solución para todos aquellos pueblos oprimidos que hay en el mundo y nosotros desconocemos porque no nos tocan de cerca”.

 

Mari Carmen Domínguez, trabajadora social en Huelva

Mari Carmen Domínguez

Mari Carmen Domínguez es  trabajadora social de la ONCE en Huelva

Mari Carmen Domínguez, 52 años, siempre quiso ser guardia civil, pero acabó formándose en auxiliar de Enfermería y jardín de infancia primero y luego en Trabajo Social, su verdadera pasión. Esa formación ha continuado durante 28 años en el campo de Trabajo con Familias, Mediación, Violencia de Género, Voluntariado y Prestaciones Sociales.

En lo personal Carmen quiere seguir aprendiendo “más cositas” relacionadas con sus aficiones que son -por este orden-, agricultura, costura y senderismo, además de viajar todo lo que el tiempo libre y su economía le permitan y seguir viendo feliz a su hija. “Y en lo laboral,  seguir ilusionándome con mi trabajo, enriquecerme con las experiencias de vida de las personas a las que atiendo y formarme continuamente como profesional del Trabajo Social”, añade.

Al 25 solo le pide poder levantarse cada mañana y seguir pensando que es una persona muy afortunada,  que tiene a una familia maravillosa, el trabajo que quiere y los amigos con los que poder compartirlo todo, y salud para seguir con afición número uno, el trekking. “Además seguir teniendo la capacidad de disfrutar de lo que en cada momento me de la vida -señala-. Y como no,  un Cuponazo premiado claro, para qué nos vamos a engañar”.

Dominguez espera que la ONCE continúe este nuevo año trabajando para que todos los empleados y afiliados se sientan una familia que rema en la misma dirección “y con ello podamos transmitir a la sociedad en general que también es parte de la ONCE, y que indirectamente , en su día a día aporten su granito de arena para que podamos seguir mejorando en la prestación de Servicios Sociales”. “Además -subraya-, que la ONCE cuente conmigo hasta mi jubilación”.

En una perspectiva más general, a Carmen le da miedo la ignorancia de personas que toman decisiones en sin saber por qué lo hacen, simplemente por seguir la corriente, porque es lo que “queda bien”, “lo que se lleva” o por no “complicarse la vida”. Me inquieta especialmente la violencia machista entre jóvenes y las consecuencias del cambio climático”, afirma. En este sentido desea “que nadie mire hacia otro lado cuando ve una injusticia, que todos nos pongamos en los zapatos de los que nos rodean, que seamos conscientes de las consecuencias a largo plazo de nuestras acciones y de las políticas de nuestros representantes”.

 

Jesús Gutiérrez, afiliado de la ONCE en Granada

Jesús Gutiérrez

Jesús Gutiérrez es un representante social de los mayores en la ONCE de Granada

Jesús Gutiérrez, 69 años, es afiliado a la ONCE de Granada desde 2008, ha trabajado como comercial, coordinador y dirección comerciales en distintas empresas como El Corte Inglés, Gas Natural Andalucía o ING SegurosGenerali Seguros, ha sido vendedor de la ONCE, presidente del Club del Mayor en Granada y también representante del Referente del Mayor del Consejo Territorial. Su mayor expectativa para 2025 es “que sigamos consolidando y aumentando este grupo, ya de amigos, que somos los Seniors de la ONCE, que podamos llegar a todos y que aquellos que se sientan solos, no duden en que somos una gran familia donde todos tenemos cabida y transmitirles sobre todo que los necesitamos y que vamos a contactarles para conocerlos mejor y como no, brindarles todo lo que este en nuestras manos para paliar esta situación de soledad. En lo personal Jesús le pide al nuevo año salud y energía para él y bienestar para todos sus seres queridos, amigos y familia. “Y por supuesto conseguir por fin, aprender a tocar la guitarra y continuar con mis clases de piano”, añade.

De la ONCE no espera nada nuevo en 2025. “Porque esperar, al menos para mi -explica-, significa no hacer nada y a mí me gusta más desear, por tanto, deseo que la ONCE consiga sus objetivos en los planos económico, social y el aumento de su presencia en las instituciones y, como no, que siga siendo un referente mundial en la integración de las personas con discapacidad. Que el Grupo Social ONCE siga creciendo y generando ilusión social”, sostiene.

A Jesús le inquieta sobre todo “la deriva que está tomando la política con el auge de partidos y personajes autoritarios que quieren acabar con las sociedades democráticas y que incluso no tienen el más mínimo pudor de hablar de una guerra nuclear, esta expectativa me inquieta no ya por mi si no por mis hijos y nietos”. También le preocupa la corriente que trata de desprestigiar a las personas que cobran una pensión, “el llegar a enfrentarnos con los jóvenes mediante mentiras y medias verdades -aclara-. En definitiva, me inquieta todo aquello que trata de acabar con lo conseguido después de muchos años de muchísimo esfuerzo que nos ha conducido a una sociedad , la de hoy, un poquito más justa y libre”.

 

Jessica Romero, actriz en Cádiz

Jessica Romero

Jessica Romero es actriz en el grupo de teatro de la ONCE en Cádiz (In)-Visible

Jessica Romero, Jessi para los amigos, 43 años, tiene varias formaciones, pero con la que más se identifica es con la carrera de Arte Dramático. Trabaja como técnica de Animación y Deporte en la ONCE de Cádiz desde hace 7 años y pertenece al grupo (In)-Visible Teatro, en el que encuentra el placer -asegura- de ser ella misma. Es sobre las tablas cuando siente que le da al mundo lo mejor que lleva dentro. Aparte de eso le encanta observar, aprender y conocerse a sí misma cada vez más.

Jessi ha dejado de generarse expectativas de nada “porque nunca sabes lo que va a pasar ni puedes dar por hecho absolutamente nada”, explica. “Otra cosa es que me dedique a poner el foco, no en hacer lo que quiero, sino en amar lo que hago, sea lo que sea. Y eso no siempre es fácil, pero a veces se consigue y es muy hermoso”, comenta. Hacer teatro le conecta con la alegría, la risa y la belleza de aprender a expresar a través de todas las dimensiones de su ser, el contacto con los compañeros conocidos y los que vendrán... “Todo eso me acerca más a quien soy de verdad y por eso una de las pocas cosas que tengo claras es que quiero pasar el mayor tiempo de vida posible disfrutándolo”, sostiene. Y lo que le pide a 2025 es muy sencillo: “Venga lo que venga, ya sean éxitos o situaciones que me gusten menos, quiero ser capaz de aceptarlos con ecuanimidad y mucha tranquilidad, porque la vida no deja de ser un juego al que vinimos a jugar un ratito, pero luego nos marcharemos. No creo que tenga mucho sentido aferrarse a lo que nos hace daño. Lo contrario es cierto, para mí el sentido es aprender a apreciar cada instante de vida por doloroso que sea”.

Jessica reconoce que ser empleada de ONCE es fantástico “porque tiene unas condiciones de trabajo que difícilmente puedes encontrar en otras empresas”. “En ninguna me han tratado mejor -reconoce-. Eso no quita que todos podamos mejorarnos. Quizás me gustaría pedir la contratación de más recursos humanos porque a veces nos vemos un poco saturados. Cada vez parece haber más trabajo burocrático y esto ralentiza muchísimo los procesos de atención al usuario. Pero esto es algo que está sucediendo a nivel social en general... la burocracia nos absorbe (pasamos demasiado tiempo introduciendo datos en un sistema) y la auténtica vida pasa ante nosotros sin que podamos disfrutarla. La solución nuclear no sería contratar a más personal -se responde en voz alta-. Sería ser menos burocráticos, pero no confío demasiado en que esto cambien, al menos de momento, por lo que sí, una solución momentánea sería la contratación de más personal... sin pretender ser yo una experta de nada, claro... jajaja. Solo es lo que veo en mi día a día”.

¿Y el mundo que viene? Más que responder a la pregunta que quiere para el mundo, se plantea qué quiere el mundo para sí. “No puedo menos que desearle al mundo lo mismo que para mí, ver siempre la verdad y vivir en alegría, pero esta es una cuestión que abarca una gran complejidad porque no todos queremos lo mismo. Y para saber lo que queremos debemos autoconcernos”. La actriz gaditana acude a León Tolstoi para tratar de descifrar qué es eso de cambiar el mundo. "Todos quieren cambiar el mundo, pero nadie quiere cambiarse a sí mismo", dejó escrito el escritor ruso. “Las cosas que suceden en el mundo están formadas por todas las pequeñas y/o grandes decisiones que cada uno de nosotros tomamos en nuestro día a día -sostiene Romero- y no son más que el reflejo de nuestro propio estado interno. Si no nos conocemos difícilmente podremos dejar de vivir en piloto automático y empezar a tomar nuestras propias decisiones basándonos en lo que queremos de verdad. Así que ahora le pregunto yo al mundo: ¿Qué quieres para ti?”.

 

Eloy Ceraso, guitarrista en Sevilla

Eloy Ceraso

Eloy Ceraso es el promotor del taller Inclusiva Musical en la ONCE de Sevilla

Al guitarrista sevillano Eloy Ceraso, 41 años,  impulsor del taller Inclusiva Musical, ganador del Concurso Musical de ONCE Andalucía 2024 con el Dúo Maler, le aguardan muchos cambios a nivel profesional en este paso del calendario. “Sin dudas un soplo de aire renovador en los diferentes proyectos musicales -afirma-. Así que enfrento el desafío con muchas ganas. Me gusta que de vez en cuando se remueva todo. Me da más fuerza”, dice. En lo personal y familiar también prevé cierta incertidumbre con algunos temas vitales “así que puede ser un año interesante, con muchos movimientos”, reconoce. “Diversión garantizada y nada de monotonía”.

De la ONCE espera que continúe su gran labor de unión entre las personas y que no pare de ampliar sus redes, según sus propias palabras. “La ONCE es una gran familia en la que se puede encontrar gente con la que compartir, aprender y pasar buenos momentos. Modernizar la institución y nunca perder las raíces es fundamental para seguir creciendo”, afirma.

Del mundo no espera mucho en 2025. “Más bien lo busco eternamente. Su inmensidad trae consigo infinitas posibilidades así que solo pretendo que siga sorprendiéndome. Él va a ser cruel y seguramente traerá dolor en ocasiones. Pero lo compensará con cosas bonitas”, vaticina. Ceraso reconoce que a medida que pasa el tiempo el mundo va sumando más decepciones. “Se acumulan, así que pensar en un mundo mejor es difícil, lamentablemente -reconoce no sin cierta resignación-. Solo sé que existe un arma que todos debemos usar para hacer de este lugar un mundo mejor, el amor. Usarla cada día. Usarla en cada momento. Este año y el siguiente”.

 

Inmaculada Espinosa, voluntaria en Almería

Inmaculada Espinosa

Inmaculada Espinosa es voluntaria de la ONCE en Almería desde hace dos años

La almeriense Inmaculada Espinosa comenzó como voluntaria de la ONCE en Almería al cumplir sus 18 años. Una compañera de su madre es ciega y desde pequeña ha tenido mucho contacto con ella. Así abrió la puerta del Voluntariado en la ONCE. “Era algo que me llega mucho”, reconoce. Entre sus servicios presta atención de acompañamientos tanto privadas, como pueda ser una consulta al médico o al banco, como más públicas, como son las actividades que convoca la ONCE, acompañando tanto a personas ciegas como con discapacidad visual grave. “Intento llenar la vida de esas personas que pasan por mí de amor y alegría”, afirma orgullosa.

Al 25 Inmaculada le pide paciencia para afrontar algunas cosas, dice. “Que me ayude a mejorar con el tema de la ansiedad y seguridad en mi misma y también que me ayude a crecer como persona y que me haga un poco más llevadero el tema de la pérdida de audición ya que siento que no lo estoy llevando de la mejor manera posible”.

Dentro de la ONCE la voluntaria confía en participar más en actividades del voluntariado “y conocer a más gente para poder llenar su vida de amor y alegría”, afirma. “Desde muy pequeña mi meta ha sido hacer que la vida de las personas con discapacidad sea mejor”, afirma.

Y pensando más ampliamente, la voluntaria almeriense desea que la accesibilidad, entendida en su más amplia dimensión, mejore ampliamente. “Y que el mundo se implique más en el ámbito de la discapacidad que tengan empatía y que no vean a la gente con discapacidad como bichos raros ya que hay veces que me doy cuenta de que hay personas que piensan que por tener discapacidad somos raros y que nos tienen que tratar diferentes o que somos inferiores a ellos -asegura con rotundidad-. También pienso que todos tenemos los mismos derechos que una persona que no tenga discapacidad”.

 

Oliver Mateo, maratoniano en Algeciras 

Oliver Mateo en un maratón con su guía Reyes Martín

Oliver Mateo en un maratón con su guía Reyes Martín

Oliver Mateo, 55 años, ciego total, usuario de perro guía, es afiliado a la ONCE de Algeciras y vive en San Martín del Tesorillo, un municipio próximo a Jimena de la Frontera. Es un deportista nato con un afición principal en la vida, el running, es maratonista, la palabra que define a las personas que corren maratones. Su nombre debe ir puesto junto al de Reyes Martín, su compañera guía, imprescindible para poder llevar a cabo su trayectoria deportiva. Así que, con una pasión tan arraigada en su vida, su expectativa para 2025 no es muy diferente a la de años anteriores; poder seguir corriendo con la misma fuerza e ilusión que hasta ahora.

“Para el próximo año en el plano personal solo pido poder continuar con mi afición”, comenta. Y recuerda que para mantener su actividad necesita la ayuda de un tercero. “Por eso digo que mi aspiración es poder continuar como hasta ahora”, aclara. En este contexto confía también en seguir contando con el apoyo de su Club, ‘Los Alcornocales de Algeciras’ y otro club al que siempre pertenecerá, aunque ya no exista, el ‘Tesorillo Secadero’, que tanto significó para él. “Además de mi afición me gustaría poder seguir siendo todo lo independiente que soy ahora mismo y mantenerlo en el tiempo”, asegura.

De la ONCE espera que pueda seguir ayudándole a conseguir sus metas. “Además de todo el apoyo que ya siento de ellos, quizás pediría que se expandieran más a las zonas rurales, ya que yo pertenezco a estas zonas y, claro est,á no puedo participar de todo por la distancia y la falta de comunicación de transporte”, explica.

Con respecto a la humanidad, aunque sea un tópico, a Oliver le gustaría que hubiera más equilibrio y paz. “Que desaparezca el caos actual en el mundo. Y que la gente tenga más empatía con las personas con discapacidad -advierte-, porque creo que la mayoría no es consciente de la situación de las personas con limitaciones hasta que lo viven de cerca”.

| LUIS GRESA

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Visualización del menú

Enlaces de Utilidad

Publicador de contenidos