Cruz Roja Andalucía distingue al Grupo Social ONCE por su compromiso con el desarrollo

BOLETÍN 202 NOVIEMBRE 2025

Entrega del Premio Cruz Roja Andalucía al Grupo Social ONCE

La presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Isabel Viruet, reivindica que hacer empresas socialmente responsables es rentable”

El Grupo Social ONCE recibió el pasado mes de octubre el Premio a la Empresa Comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Cruz Roja de Andalucía por su modelo de economía social que sitúa a las personas en el centro de toda su estrategia empresarial. La presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Isabel Viruet, recogió el premio con un mensaje claro para la Andalucía social y empresarial: “Hacer empresas socialmente responsables es rentable”.

Una gran bandera blanca con el emblema de la Cruz Roja y la gran fuente de la Plaza de Sevilla, iluminada de rojo, señalaban el pasado 9 de octubre el lugar donde se celebraba la gala de los Premios de Cruz Roja Española en Andalucía, los Premios CREA+, que se han entregado en su quinta edición en el Palacio de Congresos de Cádiz. La cita reunió a autoridades, al voluntariado y a representantes del tejido social, empresarial y cultural de Andalucía. Y por supuesto, reunió a los premiados, los auténticos protagonistas de esta gala, que se convirtió en una celebración de la solidaridad.

El delegado especial de Cruz Roja en Andalucía, Jerónimo Vera, así lo expresó en la apertura del acto: “Cádiz celebra hoy la solidaridad, que es la llama que mantiene la esperanza en tiempos difíciles. Los Premios CREA+ nacieron para visibilizar a quienes trabajan cada día por la justicia social, la igualdad, la sostenibilidad y la dignidad humana. Y los premiados de esta edición son un reflejo de esos valores”.

Intervención de Isabel Viruet tras el premio

La presidenta del Consejo Territorial de la ONCE, Isabel Viruet, agradeció el premio a Cruz Roja en nombre del Grupo Social ONCE

Vera recordó que los premios estaban previstos inicialmente en 2024, cuando se cumplían 150 años de la llegada de Cruz Roja a Cádiz, pero la tragedia de la DANA que golpeó la Comunidad Valenciana motivó su aplazamiento: “Nuestra prioridad era estar al lado de las personas afectadas. Y así lo hicimos —dijo—. Estoy muy orgulloso de la respuesta de miles de voluntarios y donantes que confiaron en Cruz Roja para llevar la ayuda a quien más lo necesitaba”. El delegado andaluz de Cruz Roja subrayó también la labor de las más de 38.000 personas voluntarias y 160.000 socias de la organización en Andalucía que “contribuyen a mejorar la vida de quienes más lo necesitan: personas mayores, mujeres víctimas de violencia de género, infancia en riesgo o migrantes que buscan un futuro mejor”. 

“Hoy, con emoción, retomamos este acto de entrega de los premios CREA+, aquí en Cádiz, para rendir homenaje a quienes representan lo mejor de nuestra sociedad”, expresó Jerónimo Vera.

Los Premios CREA+ cuentan en esta edición con el apoyo de la Diputación de Cádiz, Circet, Fundación Unicaja, Oximesa, Petaca Chico y Redeia, cuyos representantes, junto a autoridades autonómicas y locales, entregaron los galardones a las personas homenajeadas. En cada entrega, sonaron los acordes y la voz del artista gaditano Riki Rivera, que cantó letras expresamente compuestas para cada premiado. Música y arte también lo pusieron al inicio de la gala la bailaora chiclanera Macarena Ramírez, ganadora del concurso televisivo ‘The Dancer’, junto al pianista Alberto Miras. 

Se entregaron seis premios en esta edición, correspondientes a seis categorías más un premio especial del jurado: 

BioAlverde recibió el Premio al Proyecto Social Más Innovador por combinar agricultura ecológica e inserción laboral de personas en exclusión. “Somos de la tierra, / y es la tierra vuestra con sus voluntades / la que quiso que BioAlverde repartiera oportunidades”, les cantó Rivera antes de que recogiera la estatuilla Fernando Rodríguez, director de esta empresa social, radicada en Dos Hermanas e impulsada por Cáritas Diocesana de Sevilla.

“Hacer empresas responsables es rentable”

Isabel Viruet entre los premiados

Viruet defendió en sus palabras de agradecimiento que la puesta en marcha de empresas socialmente responsable es rentable para los empresarios
 

El Grupo Social ONCE obtuvo el Premio a la Empresa Comprometida con los ODS, por su modelo de economía social que sitúa a las personas en el centro. El cantante Riki Rivera fue el encargado de presentar a cada uno de los premiados y compuso una letra y música específica para cada uno de ellos. “Cuando compras un cupón / y no te ha tocado nada, (…) la familia de la ONCE / distribuye lo aportado y lo transforma / en oportunidades, / tumbando las barreras / para la buena gente / que quiere ser solvente / y abriéndole más puertas”, recordó la canción dedicada al Grupo Social ONCE. 
En representación del Grupo Social ONCE, recogió el premio la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Isabel Viruet, de manos de Paula Conesa, diputada de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, de la Diputación de Cádiz, como entidad patrocinadora de esta gala, en presencia de la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, en el escenario del Palacio de Congresos de Cádiz.

En sus palabras de agradecimiento, Isabel Viruet se declaró “muy honrada” por un premio que se debe a la confianza que la sociedad andaluza deposita en la labor de la ONCE y del Grupo Social ONCE. “Muchas gracias Cruz Roja por trabajar mano a mano con nosotros, por compartir tantas ideas y tantos ideales en favor siempre de las personas”, añadió la presidenta del Consejo Territorial. “Hacer empresas socialmente responsables es rentable y es posible”, reivindicó Viruet desde el corazón tras recordar su trayectoria vital como una mujer ciega que nació en un pueblo, Carratraca (Málaga), de apenas 500 habitantes. “Que esa mujer haya tenido la oportunidad de estudiar, tener un empleo digno, ayudar a su familia a crecer, a  sus padres a vivir dignamente, ha tenido muchas oportunidades gracias al cupón que hace posible la esperanza”, afirmó.

El equipo de cirugía del Hospital de Cruz Roja de Córdoba fue galardonado con el Premio a la Cooperación Internacional por casi cuatro décadas de intervenciones altruistas en países de África y Latinoamérica. “Una corte de seres con superpoderes”, en palabras del cantante. 

Las dos personas que eran reconocidas por su figura personal no pudieron asistir a la gala, pero dejaron sus palabras de agradecimiento: La filósofa, Adela Cortina, merecedora del Premio a la Trayectoria Social, ya había anunciado su ausencia, pero envió un vídeo en el que, además de dar las gracias, desgranó algunas claves de su pensamiento sobre ética, que incluye conceptos como la “aporofobia”. Tampoco pudo asistir Rosa María Calaf, Premio al Periodismo Social, pero en su nombre recogió el premio Francisco Magallón, compañero cámara en decenas de conflictos y lugares golpeados por las catástrofes humanitarias, que leyó las palabras de la veterana periodista y desgranó algunos momentos vividos por ambos. “Yo soy de la gente que no se calla, / que te dice las cosas claras, / que ante el caos no se desmaya, / que se moja y que se remanga”, le cantó Riki Rivera a Rosa María Calaf, mientras que de la profesora Cortina cantó: “Mujer valiente y muy capaz de ponerle nombre a nuestra historia, / por ejemplo aporofobia”. 

Y al son del pasodoble “Me han dicho que el amarillo”, Riki Rivero desgranó los méritos del sexto premiado: el equipo de fútbol inclusivo Cádiz CF Genuine, que obtuvo el Premio Especial del Jurado por ser ejemplo del espíritu inclusivo, la diversidad y la superación dentro y fuera del campo. El público ovacionó especialmente a los jugadores del equipo gaditano, que subieron al escenario junto al presidente de la Fundación Cádiz CF, José Mata, a recoger la estatuilla.

Foto de familia de los invitados

Foto de familia de los premiados tras la gala celebrada en el Palacio de Congresos de Cádiz

Entre los momentos más emotivos de la noche, Cruz Roja proyectó historias reales de personas acompañadas por la organización, como Paquita, una mujer mayor que superó la soledad gracias al voluntariado, Fode, joven maliense acogido en Córdoba, o Magda y su hijo Daniel, vecinos de Cádiz que tras recibir el apoyo de Cruz Roja se unieron al voluntariado. Relatos que pusieron rostro a los valores que los Premios CREA+ quieren reconocer.

La gala incluyó además un homenaje sorpresa a Rosario García Palacios, anterior presidenta autonómica de Cruz Roja, a quien Jerónimo Vera y la presidenta provincial de Cruz Roja en Cádiz, Carmen de Lara entregaron una estatuilla en agradecimiento a su legado al frente de la organización.

Los galardonados en los Premios CREA+ han recibido dos obras de Arte: por un lado, los versos y la música compuesta por Riki Rivera. Y por otro lado, las estatuillas de los premios, que son en sí mismas piezas únicas de Arte contemporáneo. La propia escultura ha sido diseñada y modelada en barro por la sevillana Virginia Paz, del taller Virgen Cerámica, que ya creó la figura entregada en la anterior edición de los premios de 2023. Además, cada uno de los galardones ha sido personalizado por seis artistas gráficos, que destacan en el panorama andaluz y español: Vanessa Morata, Fran Baena, Ana Cortés “Bosska”, José Luis Puche, Pablo Little y José Medina Galeote, todos ellos de origen andaluz o vinculados a Andalucía.

Publicador de contenidos

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Visualización del menú

Enlaces de Utilidad

Publicador de contenidos