‘La Perseverancia’ y ‘El Malecón’, de estreno

El grupo de teatro de la ONCE de Algeciras abre un nuevo tiempo con ‘Casa de Muñecas’ mientras que los de Jamp Palô vuelven a romper los moldes del teatro con su nueva obra ‘9ºB’
El grupo de teatro de la ONCE de Algeciras ‘La Perseverancia’ y ‘El Malecón’ de Málaga han puesto en escena el pasado mes de junio sus dos nuevas obras, ‘Casa de muñecas’ bajo la dirección de Gema Murgado, y ‘9ºB’, de Jamp Palô. Dos nuevos éxitos que suman a su trayectoria con enfoques bien diferentes y que ponen el valor el gran momento que vive el mundo teatral de la ONCE.
‘Casa de Muñecas’ es la obra del dramaturgo y poeta noruego Henrik Ibsen, considerada por la crítica como la primera obra teatral verdaderamente feminista, y constituye toda una declaración de intenciones con la que la nueva directora de ‘La Perseverancia’ inaugura un nuevo tiempo para el grupo que integran actores y actrices ciegos o con discapacidad visual grave de la ONCE de Algeciras.
Más de un año llevan trabajando en esta obra 'La Perserverancia'
Seis actores y actrices, tres de ellos afiliados a la ONCE, dan vida a este clásico del teatro europeo con un mensaje social desde la visión exclusiva de una mujer. “No es exclusivamente feminista -aclara la directora en un receso del ensayo-. Es un problema del ser humano en una época, 1890, en la que la mujer no podía ni siquiera recibir cartas. Y de las relaciones tóxicas que muchas veces tenemos”. Por tanto, Murgado considera que la obra de Ibsen es “radicalmente actual”.
"El teatro es pura magia", sostiene Gema Murgado, nueva directora de 'La Perseverancia'
Gema Murgado lleva más de un año trabajando con el grupo en esta primera obra bajo su dirección. Profesora también del Aula Municipal de Teatro de Castellar de la Frontera, es la primera experiencia en su trayectoria con personas ciegas o con discapacidad visual grave. “Me he encontrado personas maravillosas -afirma-. Hemos ido superando pequeños retos, hemos montado dinámicas y entrenamiento actoral y han ido avanzando muchísimo, hemos hecho mucho trabajo tanto en el escenario como a nivel de grupo. Y estoy muy contenta con lo que están haciendo, se lo toman muy en serio y para ellos también el teatro forma parte de su vida diaria”.
La magia del teatro
Licenciada en Interpretación Musical por la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga no concibe la vida sin teatro y el teatro sin la música. Vinculada al teatro desde que con ocho años interpretó su primer papel se declara una apasionada del teatro musical y asegura que con lo que más disfruta es con la construcción de los personajes. “El teatro es pura magia -sostiene-. Es algo que te hace evadirte, tanto si estás tú en el escenario como si como si vas a ver una obra de teatro. Es como desaparecer durante un tiempo y sumergirte en lo que estás viendo o en lo que estás viviendo”.
La actriz Ana Mari Romero es una de las fundadoras de 'La Perserverancia'
Ana Mari Romero ejerce el papel principal de la obra y es una de las actrices fundadoras de ‘La Perseverancia’ ya que se estrenó con el grupo, cuando era taller de teatro, en 1987, en sus inicios. Ciega total desde los 49 años, vendedora de la ONCE durante 32 años, ya jubilada, reconoce que lo que más le seduce del teatro es “la gran oportunidad -dice- de meterme en distintos tipos de vida al hacer un personaje”. “Tú te metes en ese personaje y entras dentro de esa vida sin darte cuenta y aprendes un montón y eso es mágico para mí”, comienza diciendo.
Además, el teatro le ha dado autonomía y movilidad en su vida diaria. “Con el teatro he ganado muchísimo. Cuando entré tenía un resto de visión grande, me defendía bien y la verdad es que casi no me daba cuenta de todo lo que te va aportando el teatro. Y a mí me ha aportado mucha tranquilidad porque soy muy tímida. Me ha costado siempre mucho trabajo hablar en público, incluso hasta me costaba trabajo cuando había un grupo de personas, amigos o compañeros, siempre era la que me quedaba callada y todo me parecía todo estupendo. Me ha dado mucha desenvoltura a la hora de tratar con los demás y muchísima autonomía a la hora de moverme, a la hora de no tener miedo y de enfrentarme a lo que haga falta, reconoce orgullosa.
El papel de Nora Helmer, la esposa de Torvaldo, le exige mucha concentración al tratarse de una persona bastante más joven que además tiene una evolución enorme conforme se va desarrollando el guion logrando conocerse a sí misma en una época en la que todo empujaba en dirección contraria.
El papel que interpreta Franciso José Vázquez es el detonante de la obra
Francisco José Vázquez interpreta el personaje de Nils Krogstad que es el detonante del motor de la obra, el desencadenante de la trama. Nacido en Barcelona pero algecireño desde los siete años, ha sido también vendedor de la ONCE y ha ocupado cargos de gestión dentro de la Organización. Es ciego total desde los 22 años. Se afilió a la ONCE en 1991 y desde el 92 forma parte del grupo teatral.
“A mí me aporta romper mi timidez -explica-. Yo que soy una persona muy responsable, muy introvertida me aporta el romper todas esas rigideces, tanto mentales como físicas porque cuando empecé era como un palo, estaba muy rígido, muy tieso y ahora ya tengo más fluidez, más movilidad, estoy mejor tanto en lo físico como en lo mental”. Por lo tanto, recomienda vivamente a otras personas con discapacidad que se atrevan a dar el paso de iniciarse en el mundo del teatro. “Totalmente -responde-. Es una cosa buenísima para romper esos miedos que se tienen cuando uno se queda ciego”.
El estreno de la obra dejó pequeño el salón de actos de la ONCE de Algeciras. Su éxito augura un gran recorrido a la obra.
Para Francis este papel es otro reto. “Me ha exigido el desafío de ponerme en el lado contrario a lo que soy, antagonista”, afirma. Y cree que la obra va a conquistar el aplauso de público. “Es una ‘Casa de muñecas’ distinta, yo creo que va a gustar”, concluye.
9ºB, de 'El Malecón'
Cada detalle cuenta: 9ºB es una obra donde cada matiz está cuidado y contribuye a la trama
El grupo de teatro de la ONCE de Málaga ‘El Malecón’ estrena este sábado ’9ºB’ bajo la dirección de Jamp Palô. La obra, inspirada por el libro ‘Cien historias de ascensor’ de Alfonso Zurro pero con una “vuelta de tuerca muy nuestra” según asegura el director. “Una obra de colores sobre un fondo gris” para el grupo que integran actores y actrices ciegos o con discapacidad visual grave de la ONCE de Málaga.
Ocho actores y actrices, cuatro de ellos afiliados a la ONCE, dan vida a esta disparatada comedia con tinte social entre ascensores. Además, la banda sonora también ha sido compuesta expresamente para la obra por Curro Fernández, afiliado en Málaga con una reconocida trayectoria musical. En los ensayos previos al estreno, el equipo de actores, director “y Bienvenido, el chico para todo" se afanan por no dejar ningún detalle al azar. Desde el vestuario a las pausas, cada línea destila verdadera pasión por lo que hacen.
“Es una obra fuera de lo común -afirma su director, mientras los actores ultiman los preparativos en escena-. No tiene nada que ver con lo anterior, pero a la vez da continuidad a los actores, les ha permitido crecer”. Palô considera que es difícil describir la trama “hay que vivirla, porque el público es una parte muy importante del texto en 9ºB”. Con este ejercicio de ‘metateatro’ el grupo de teatro de la ONCE pretende “al menos igualar” el éxito de su anterior obra.
El teatro del teatro
El director de ‘El Malecón’, a cargo del grupo desde 2023, lleva casi un año preparando esta segunda obra bajo su batuta, después del éxito de ‘Cada-ver que te veo’. Además de este proyecto, Palô también trabaja en el Aula de Mayores de la Universidad de Málaga, en el Museo de Málaga con el arte accesible y en el Teatro Cánovas con ‘teatro fácil’ haciendo más accesibles obras a personas con discapacidad intelectual.
“Es una obra expresionista, y hay mucho de absurdo en las situaciones que sin embargo tienen sentido dentro de un todo” continúa Palô. Con respecto a su obra anterior, ‘Cada-ver que te veo’, es “un crecimiento como actores que quieren, que van, más allá de lo meramente amateur”. “Sólo tengo ocho actores, pero cada uno vale por quince” asegura, mientras en la sala el trasiego de ropa, atrezzo y actores invade el salón de actos de la ONCE en Málaga, donde ensaya el grupo dos veces en semana.
En palabras de Manolo Jáimez, uno de los actores que da vida a esta disparatada concatenación de escenas aparentemente inconexas que “sin embargo, se entienden en conjunto”. “Es una obra coral, por lo que cada uno tiene su papel y más importante, su responsabilidad para que esto sea una representación de nivel” añade.
El equipo ensaya dos veces en semana en la sede de la ONCE en Málaga
Un medio para superar barreras
Dolores Ondo llegó a Málaga en 2019, y se afilió ese mismo año. La suya es una historia que, más allá del teatro, ya tiene miga, pero como actriz no se queda atrás. Superando la barrera del idioma al ser inmigrante, la performance de Dolores es una de las más complicadas, y sin embargo, más trabajadas. Su personaje, Amaranta, es, como los demás, de un carácter marcado y “muy especial”.
“Me ha costado mucho ponerme al nivel de esta obra” confiesa, “sobre todo en algunas partes donde tengo que controlar mis expresiones a la perfección”. Sin querer destripar la obra, Dolores cree que “hay partes que parecen raras, pero que, cuando al terminar la obra nos enteramos, son brillantes”. La sonrisa de complicidad con su director la delata: la obra es de todos
La de Dolores (como la de muchos de los demás actores y actrices del grupo) es también una historia de compromiso. Llegando al ensayo desde su trabajo, en una de las lavanderías de ILUNION, ajusta las horas para perderse lo mínimo posible, y no falta nunca a un ensayo. “Llevo 6 años aquí y cada vez me gusta más” afirma. “El teatro ya es un imprescindible para mí” aunque también reconoce que, gracias a la ONCE, entró en contacto con la dramaturgia “un arte con el que apenas había tenido contacto antes”.
El estreno de la obra agotó las entradas para sus cuatro funciones iniciales
“El teatro para mí es una desconexión, pero también un reto” continúa la afiliada “hay escenas en las que incluso los silencios son difíciles”. El papel de Amaranta, estirada e implacable, hace un contraste notable con Dolores, que esperando su turno, apenas puede contener la risa viendo la actuación de sus compañeros. “El teatro me ha enseñado muchas cosas” remarca “los cambios bruscos, la distancia... esta obra también ha sido una experiencia de aprendizaje, y espero que el público lo vea” concluye.
Gracia Acedo es otro ejemplo de idilio tardío con el teatro. Afiliada desde 1985, fue vendedora e incluso llegó a ser directora de la ONCE en Ronda. Afectada por la polio y presidenta de una asociación que lucha por los derechos de este colectivo, es especialmente llamativo su caso: se desplaza en silla de ruedas.
En la obra, Gracia encarna a una presidenta de la comunidad con bastantes más dotes para la comedia involuntaria que para la gestión. Sin embargo, y pese a lo que pueda parecer sobre las tablas, no nació entre bambalinas. “Mi primer contacto con el teatro fue a través de la misma ONCE en 2017, y no pude incorporarme hasta varios años más tarde” confiesa. “A mí siempre me gustó el teatro, pero nunca había hecho nada por el tema de mi movilidad reducida” nos cuenta. Sin embargo, si algo tiene de especial la mano de Jamp Palô, es su atención al detalle, sobre todo en terminos de accesibilidad. Desde el principio, los personajes de Gracia están pensados para contemplar su discapacidad y la de todos. En su despliegue técnico, el director, con la ayuda del tramoyista Bienvenido, han ideado un suelo especial para que Gracia pueda desplazarse sin problemas al tiempo que los personajes ciegos puedan guiarse espacialmente mediante un entramado de texturas diferentes.
“El teatro es un mundo maravilloso y venenoso”
“Tenía la espinita clavada por no haber podido hacer teatro, pero en cuanto tuve oportunidad me uní a este equipo maravilloso de ‘El malecón’” afirma la afiliada. “Ellos tienen la culpa, este grupo me abrió las puertas del maravilloso y venenoso mundo del teatro” bromea la presidenta de la comunidad de vecinos “cuando se te meta en vena, cuando lo tienes dentro, lo disfrutas mucho, pero ya es casi imposible sacarlo de ti”.
Cuenta que el teatro le ha aportado cosas a su vida más allá de los escenarios “me he podido quitar el pánico a hablar en público. Yo soy una persona que, aunque diga muchas ‘chorradas’, me ponía muy nerviosa al intervenir”. “Me ha desinhibido, he podido quitarme el miedo al ridículo” asegura orgullosa.
Otra de las cosas que Gracia, como sus compañeros y compañeras, se afana en dejar claro, es que ‘El Malecón’ es un grupo construido sobre la horizontalidad. “Cuando Jamp nos presentó el texto en octubre, era una cosa muy distinta. Pero cada uno se ha ido metiendo en el personaje y haciéndolo suyo de alguna manera. La obra que estrenamos no tiene nada que ver con la que pensamos en un principio, y eso me parece una cosa muy bonita, porque significa que hemos trabajado todo este tiempo para hacer una obra muy, muy especial”.