Abierto el plazo de presentación de comunicaciones al VII Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’ de Fundación ONCE

BOLETÍN 196 ABRIL 2025

Abierto el plazo para las comunicaciones del Congreso 'Universidad y Discapacidad'

Los interesados deberán enviar un resumen del trabajo a ciud2025@fundaciononce.es hasta el 3 de julio | El comité científico del encuentro valorará la innovación, buenas prácticas, modelos, experiencias novedosas e investigaciones de interés del ámbito nacional e internacional

El comité científico del Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’ de Fundación ONCE, que se celebrará los próximos 19, 20 y 21 de noviembre en Granada, ha abierto el plazo de presentación de comunicaciones sobre ‘Tendencias y desafíos para una universidad inclusiva’. Los interesados deberán aportar un resumen de 300 palabras de sus trabajos hasta el 3 de julio. Por otra parte, siete equipos andaluces han sido seleccionados como finalistas de la tercera edición de ‘X Talento Challenge’, un concurso inclusivo impulsado por Fundación ONCE que trata de promover el espíritu emprendedor con impacto social entre la juventud española. Y Málaga va a acoger este verano los campamentos de videojuegos accesibles de Fundación ONCE.

El comité científico del Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’ de Fundación ONCE, que se celebrará los próximos 19, 20 y 21 de noviembre en Granada, ha abierto el plazo de presentación de comunicaciones sobre ‘Tendencias y desafíos para una universidad inclusiva’. Los interesados deberán aportar un resumen de 300 palabras de sus trabajos hasta el 3 de julio.

El Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’ es un encuentro de expertos en educación superior que en su VII edición, organizada por Fundación ONCE y la Universidad de Granada, se centrará en construir propuestas y estrategias y avanzar en nuevos modelos de educación inclusiva.

Sus impulsores son conscientes de que la educación superior tiene un papel fundamental en la construcción de sociedades más justas, sostenibles e innovadoras y es una pieza clave para el cumplimiento de toda la agenda de desarrollo sostenible.

Así, el encuentro se plantea como un espacio de debate y reflexión para contribuir a la transformación de los modelos universitarios actuales, mejorando las prácticas docentes e investigadoras inclusivas, superando barreras de acceso y progreso para garantizar la inclusión y la equidad.

El Congreso ofrece una plataforma de intercambio de ideas en la que convergen diversos actores del ámbito académico, social y político.

Foto nocturna de La Alhambra

Granada será en noviembre la capital española de la Universidad y la Discapacidad

Durante los tres días se organizan mesas temáticas, comunicaciones científicas, posters, talleres y sesiones plenarias en las que se abordarán de forma transversal los desafíos mencionados, promoviendo la colaboración interinstitucional y la generación de propuestas innovadoras que impulsen el cambio hacia una universidad verdaderamente inclusiva y propuestas que mejoren las oportunidades de empleo de las personas con discapacidad.

Los interesados podrán presentar comunicaciones en alguno de los siete grupos de trabajo seleccionados: Prácticas inspiradoras de universidades inclusiva; Accesibilidad y diseño universal para el aprendizaje; Normativas, políticas públicas y educación inclusiva; Empleo, emprendimiento y nuevas oportunidades profesionales; Tecnologías aplicadas a la educación inclusiva: instrumentos y experiencias; Prácticas inclusivas del estudiantado con discapacidad intelectual y del neurodesarrollo, y Redes y grupos de investigación que trabajan por la inclusión.

Deberán enviar un resumen del trabajo de 300 palabras como máximo a ciud2025@fundaciononce.es antes del próximo 3 de julio con el asunto del correo electrónico ‘Abstract CIUD2025’.

A partir de esta fecha, el comité científico evaluará las candidaturas y publicará la resolución de las admitidas antes del 31 de julio. Valorará la innovación, buenas prácticas, modelos, experiencias novedosas e investigaciones de interés del ámbito nacional e internacional.

Los autores de las comunicaciones admitidas tendrán que remitirlas -con una extensión no superior a las 5.000 palabras en formato Times New Roman 12 puntos con interlineado de 1,5- hasta el 30 septiembre de 2025 para presentarlas públicamente y de forma presencial en el congreso de Granada. Todas ellas se recogerán en el libro de actas del VII Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad, disponible en la biblioteca virtual de Fundación ONCE.

VII Congreso Universidad y Discapacidad

Su objetivo general analizar, debatir y aportar conocimiento sobre investigaciones, propuestas y estrategias, que permitan ir avanzando hacia la equidad en los modelos de educación superior, mejorando las prácticas inclusivas de las universidades y la formación para el empleo del alumnado con discapacidad. El objetivo último es contribuir al cumplimiento del artículo 4 de los ODS, el artículo 24 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y el nuevo contrato social para la educación planteado por la UNESCO.

Organizado por Fundación ONCE y la Universidad de Granada, el Congreso cuenta con la colaboración de la Fundación UNIVERSIA, CRUE Universidades Españolas, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

 

7 finalistas andaluces en el ‘X Talent Challenge’

Imagen corporativa de esta edición del concurso

En esta tercera edición han sido seleccionados siete equipos andaluces

Un total de 25 equipos procedentes de trece comunidades autónomas han sido seleccionados como finalistas de la tercera edición de ‘X Talento Challenge’, un concurso inclusivo impulsado por Fundación ONCE que trata de promover el espíritu emprendedor con impacto social entre la juventud española.

El certamen está dirigido a jóvenes de entre 14 y 21 años tanto de dentro como de fuera del ámbito educativo, organizados en equipos formados por participantes con y sin discapacidad decididos a diseñar un proyecto con impacto social positivo en su entorno.

En concreto los proyectos finalistas proceden de Andalucía (7), Castilla-La Mancha (3), Galicia, Extremadura, Baleares y Aragón, con dos proyectos finalistas cada comunidad, y Valencia, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Murcia y País Vasco con una propuesta cada una.

En Andalucía los finalistas son: ‘PetApp’ y ‘TEAcompaña’, ambos de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia-Fundación Peñaflor de Sevilla; el equipo ‘Efecto+’ del IES Lauretum de Sevilla, con el proyecto ‘Soy Capaz’; ‘VozAmiga’, del IES Fray Bartolomé de las Casas (Sevilla); el equipo ‘Laura’ del IES San Felipe Neri de Jaén, con el proyecto ‘EducaTec: Tecnología para una Educación Inclusiva’; el equipo ‘AccInclusion’ del IES Pedro Antonio de Alarcón de Granada, con el proyecto ‘Tecnología contra la Soledad’, y el equipo ‘Diversalud’ del IES Las Flores de Málaga, con el proyecto ‘Cajas Sensoriales de Infusiones’.

Junto al resto de los equipos los andaluces han tenido que trabajar competencias básicas como la digitalización, liderazgo, emprendimiento, conocimientos financieros, creatividad, toma de decisiones o el trabajo en equipo, entre otras. El jurado ha tenido en cuenta criterios como la creatividad e innovación, el propio impacto social generado, la accesibilidad e inclusión y la oportunidad y viabilidad del proyecto.

En la fase 2, que se desarrolla hasta el 16 de mayo, todos los equipos recibirán asesoría en formato ‘mentoring’ con profesionales que les ayudarán a presentar su trabajo de participación: un dossier más desarrollado de su proyecto de impacto social. Así, habrán de detallar aspectos tales como presupuesto, necesidades, tareas y modo de ejecución, entre otros. Además, tendrán que rellenar una ficha describiendo las denominadas habilidades blandas de los integrantes del grupo.

De los 25 equipos que desarrollen su proyecto, el Jurado elegirá a dos ganadores que recibirán un premio de 5.000 euros para poner en marcha su iniciativa de impacto social. Además, se obsequiará a los miembros de los dos equipos ganadores con una tarjeta regalo por valor de 100 euros y a los tutores con una tablet por su involucración y apoyo al proyecto.

En esta edición, habrá de nuevo Menciones Especiales para 3 de los equipos finalistas, que recibirán tarjetas regalo valoradas en 50 euros para sus integrantes y un bono para disfrutar de hoteles ILUNION para los tutores responsables.

Los interesados en ampliar información pueden conocer todos los detalles en www.portalentochallenge.es

Málaga, capital de los juegos accesibles

Cartel oficial de los campamentos de verano

Cartel oficial de los Campamentos de Videojuegos Accesibles de Fundación ONCE 2025 en Málaga

Por otra parte, Málaga acogerá este verano los campamentos de videojuegos accesibles de Fundación ONCE, una iniciativa que recala de nuevo en la ciudad andaluza con la colaboración de EVAD Formación.

El campamento tendrá lugar en La Fábrica del Videojuego del 14 al 18 de julio. Podrán inscribirse jóvenes con y sin discapacidad de entre 12 y 16 años. Durante esos días participarán en un programa cargado de actividades de aprendizaje, competición de videojuegos y diversión.

Esta es la tercera edición que, al ser la única sede de la actividad en todo el territorio nacional, incluye como novedad la pernocta de los participantes en la residencia RESA de Teatinos en la que los campistas podrán disfrutar de habitaciones compartidas y áreas recreativas.

El campamento se estructura en actividades, competiciones, talleres y excursiones y su objetivo será promover la igualdad de oportunidades entre los participantes con y sin discapacidad, teniendo como principal medio los videojuegos.

Habrá charlas formativas relacionadas con los valores, sesiones de competición en igualdad de oportunidades, monólogos, talleres de ‘team building’ y retos sensoriales, entre otras muchas sorpresas.

La organización de estos campamentos forma parte del proyecto 'Ga11y' de Fundación ONCE, una iniciativa que busca promover videojuegos para todas las personas e incluir parámetros de accesibilidad en los distintos títulos.

El campamento tiene un precio total de 100 euros que se donarán a Fundación ONCE, para que ‘Ga11y’ siga promoviendo nuevas acciones en la industria de los videojuegos. Los interesados podrán inscribirse en el siguiente enlace https://www.fundaciononce.es/es/evento/campamento-nacional-de-verano-ga11y-videojuegos-accesibles-2025-malaga

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Visualización del menú

Enlaces de Utilidad

Publicador de contenidos