Arranca la Semana Grande de la ONCE

“Queremos que la sociedad nos sienta y reconozca como una Organización útil a pie de calle”, afirma la vicepresidenta del Grupo Social ONCE Patricia Sanz
La Semana Grande de la ONCE, la Semana del Grupo Social ONCE, arrancó ayer un ambicioso, innovador y atractivo programa de actividades -cerca de 150 en toda Andalucía, Ceuta y Melilla-, para acercar la realidad de las personas ciegas o con discapacidad visual grave a la sociedad andaluza y las dos ciudades autónomas. La vicepresidenta del Grupo Social ONCE, Patricia Sanz, presidió en Sevilla el acto central de la inauguración y reivindicó el papel de la ONCE como prestador de servicios sociales y como un referente único en el mundo por la dimensión y carácter de su modelo social. “Queremos que la sociedad nos sienta y reconozca como una Organización útil a pie de calle”, dijo.
Los centros de la ONCE en las ocho capitales andaluzas, más Jerez y Algeciras, inauguraron ayer formalmente la Semana del Grupo Social ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla. Representantes de las distintas administraciones y entidades sociales arroparon a los máximos responsables de la Organización en el día de arranque de la programación oficial de esta Semana Grande para la ONCE.
En Sevilla, la vicepresidenta del Grupo Social ONCE, Patricia Sanz, presidió el acto central en el que participaron la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Isabel Viruet, y el delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, junto a representantes de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla.
La vicepresidenta del Grupo Social ONCE, Patricia Sanz, presidió el Sevilla el acto central | Reportaje Gráfico: Salva Castizo
Patricia Sanz entró en el corazón de lo que significa esta semana al desglosar el sentido de su creación. “Queremos compartir con la ciudadanía lo que es la ONCE, pero más allá, lo que puede hacer por las personas”, dijo tras reivindicar que la ONCE lleva más de 86 años luchando por no perder su esencia, comercializando productos de lotería social para atender de forma prioritaria a las personas ciegas o con discapacidad visual grave, y ayudar también al resto de personas con discapacidad.
En torno a 3.500 personas nuevas se acercan a la ONCE cada año porque han perdido la visión. “Para cada persona el momento es igual de importante, sea un bebé o una persona mayor de 80 años, y para nosotros igual de tenga la edad que tenga y viva donde viva”, sostuvo. “Y somos una entidad que intenta evolucionar con la sociedad”, añadió antes de comentar la puesta en marcha, el pasado 18 de marzo, de la Fundación ONCE de Baja Visión. En torno a 400.000 personas con certificado de discapacidad podrán acceder a la atención de la ONCE a través de esta nueva herramienta de inclusión. “Hacer nuevas cosas nos lleva también a atender a personas que no ven y no tienen nacionalidad española”, dijo en otro momento. “La sociedad nos lo demanda”.
A partir de ahí, Patricia Sanz expresó su orgullo por el liderazgo que ejerce la ONCE en España y a nivel mundial como empleador de personas con discapacidad. “No solo es un empleo, son valores”, resumió la vicepresidenta del Grupo Social ONCE.
"Queremos que la sociedad nos reconozca como una Organización útil", dijo Patricia Sanz
Y todo es posible, recordó Sanz, gracias al apoyo de la ciudadanía, a la colaboración con las administraciones y a la cooperación con el CERMI y el Tercer Sector. “Queremos que la sociedad nos sienta y reconozca como una organización útil a pie de calle”, concluyó entre aplausos en el patio del Centro de Recursos Educativos de la ONCE de Sevilla.
En representación del Gobierno de la Junta de Andalucía, la secretaria general de Inclusión Social, Ana Vanessa García, se refirió a la ONCE como “un buen ejemplo de la Marca España” y sostuvo que es pionera en innovación en Servicios Sociales, Educativos y líderes. Nos ayuda a hacer mejor nuestro trabajo a las administraciones públicas, gracias por el trabajo constante y vuestra lealtad con Andalucía. Andalucía sin la ONCE no sería la Andalucía que es”, aseguró.
Las puertas abiertas “de par en par”
“Con esta Semana queremos abrir las puertas de par en par a la sociedad andaluza para que nos conozcan mejor, para que sepan de nuestra realidad, nuestro día a día y empaticen más si cabe con nosotros, con los hombres y mujeres que conformamos la ONCE y el Grupo Social ONCE en Andalucía”, dijo el delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez. “ Nada de lo que somos hoy, y creo que somos algo muy importante, porque somos un modelo social único en el mundo, y el primer empleador para las personas con discapacidad en España, nada de esto sería posible sin el apoyo diario, sin la confianza diaria que los andaluces depositan a diario en nuestros productos de juego social para impulsar un modelo que, como digo, es único en su forma de prestar servicios sociales a las personas con discapacidad”.
“En un tiempo de cambios permanentes, tan cargado de incertidumbres, en el que se están poniendo en cuestión todos los avances conquistados en términos de Igualdad, inclusión y respeto a la diversidad, el Estado del Bienestar como lo hemos venido concibiendo desde décadas -continuó diciendo el delegado de la ONCE-, es más necesario que nunca que la ONCE y el Grupo Social ONCE levanten la voz, levanten esa bandera por la Igualdad y la Inclusión porque estoy convencido de que estamos contribuyendo decididamente a una sociedad mejor y a una Andalucía más de todos y todas”.
Por su parte, la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Isabel Viruet, desglosó algunas de las actividades más destacadas que se van a desarrollar a lo largo de esta semana como ejemplo, dijo, el programa puesto en marcha para conquistar, un año más, dijo, el cariño y la complicidad de los andaluces hacia la labor de la ONCE.
“Hemos trabajado duramente todos los centros andaluces por poner en marcha un programa de actividades ambicioso, innovador, atractivo para conseguir que personas que todavía nos conocen solo por la ilusión que generamos con nuestros premios, se adentren en el mundo de oportunidades que la ONCE y el Grupo Social ONCE abren a los ciudadanos que más lo necesitan. Personas vulnerables -explicó Isabel Viruet- que viven un punto de inflexión en sus vidas por una discapacidad sobrevenida y que tienen en sus manos decidir su futuro, agarrarse con fuerza a las posibilidades que le ofrece la ONCE para aceptar y adaptarse a esa nueva realidad o permanecer excluido de la sociedad inmerso en poso oscuro que no conduce a ningún sitio”. Viruet agradeció el esfuerzo e implicación de los profesionales de los Servicios Sociales de la ONCE que hacen posible cumplir los sueños de tantas personas.
“Quienes han pasado por ese trance saben la magnitud y el alcance de nuestra labor -dijo-, desde familias con niños pequeños que se les acaba el mundo ante una situación de ceguera de sus hijos, a personas mayores que descubren un nuevo tiempo para vivir el resto de sus vidas en plenitud”.
Actividades para todos los gustos
Este año la Semana del Grupo Social ONCE lleva por lema ‘Abriendo puertas’ y tendrá como protagonista al braille al coincidir con el 200 aniversario de la creación del sistema de lectoescritura para las personas ciegas.
En todos los actos de inauguraciones se proyectaron los nuevos vídeos de sensibilización de la última campaña lanzada por la ONCE ‘Mucho que ver’ que abordan distintas realidades de la vida cotidiana de las personas ciegas. En Sevilla, tras el acto oficial de la inauguración los asistentes recorrieron un circuito, ‘Cinco colores, cinco retos’, en el que tuvieron que superar pequeños obstáculos para empatizar con la realidad de las personas ciegas.
En Málaga los invitados participaron en un escape room en el que tuvieron que superar una serie de pruebas para vivir más en primera persona la realidad de las personas ciegas. En Cádiz visitaron una exposición sobre el braille y en Granada los profesionales sanitarios del Hospital San Cecilio conocieron los requisitos de afiliación a la ONCE y los servicios que presta al colectivo de personas ciegas o con discapacidad visual grave, para conseguir una mayor coordinación a la hora de derivar a la ONCE los casos que detecten.
En Almería se interpretó la canción ‘Color esperanza’ de manera simultánea por un músico y una mediadora comunicativa de sordoceguera. En Jaén se desarrollaron talleres de enseñanza braille y tiflotecnología para conocer las alternativas tecnológicas y de comunicación de las personas ciegas
En Huelva los invitados recorrieron con antifaz y auriculares, el trayecto que separa la sede de la ONCE en Huelva del Ayuntamiento para conocer las dificultades de las personas con ciegas y con sordoceguera.
En Córdoba la inauguración de la Semana ofreció una visita “diferente” al Jardín Botánico de Córdoba, usando códigos Navilens y otras tiflotecnologías para vivir una experiencia con el resto de los sentidos, tal y como lo haría una persona ciega. En Jerez visitaron otra exposición con motivo del bicentenario del nacimiento del sistema Braille y en Algeciras los asistentes disfrutaron de la lectura de poesía en Braille de artistas de Andalucía.
La Semana del Grupo Social ONCE es ya una realidad, solo queda disfrutarla.
Consulta aquí toda la programación:
https://boletinnoticiasandalucia.once.es/web/noticias-andalucia/w/semana-once-2025
ÁLBUM GRÁFICO
El CRE de la ONCE en Sevilla acogió el acto central de la inauguración de esta Semana | Reportaje Gráfico: Salva Castizo
Vista general del patio del CRE durante la inauguración en Sevilla
La presidenta del Consejo Territorial invitó a todos los andaluces a participar en esta Semana Grande
Policías nacionales y alumnos de un centro educativo de Sevilla tras el recorrido realizado
En Málaga, el acto tuvo lugar en el Salón de Actos de la sede en Calle Cuarteles
Los asistentes intentaron superar un scape room colaborativo mediante el sistema Braille
Foto de familia en la inauguración en Huelva
En Huelva, la semana comenzó con actividades para conocer el mundo de la sordoceguera
La inauguración de la Semana en Córdoba tuvo lugar en el Jardín Botánico de la ciudad
Los asistentes vivieron el Jardín Botánico de Córdoba como lo haría una persona ciega
En Almería, la jornada estuvo marcada por la interpretación signada de poesía
La Plaza de la Catedral de Almería se llenó de personas que interpretaron poesía signada
Autoridades asistentes a la inauguración de la Semana en Cádiz
Autoridades asistentes en la inauguración en Granada
Las actividades en Granada comenzaron con un paseo simulando ceguera con un antifaz
Las autoridades de Jaén presentaron la Semana del Grupo social ONCE en la Universidad
El edificio A4 de la Universidad de Jaén se convirtió en un centro tiflológico
Foto de familia de la inauguración de la Semana del Grupo Social ONCE en Algeciras
En Jerez, la Semana de la ONCE comenzó con una demostración de tecnología Braille