Más de 43.000 andaluces se beneficiarán de las ayudas europeas que gestiona Fundación ONCE

BOLETÍN 197 MAYO 2025

Presentados los fondos europeos para empleo y formación de las personas con discapacidad

Los programas estatales FSE+ prevén promover 11.100 contratos de trabajo para personas con discapacidad hasta 2029

Un total de 43.500 personas con discapacidad se beneficiarán en la Comunidad Autónoma de Andalucía de los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’, que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad, dentro del nuevo periodo de programación del Fondo Social Europeo que se extenderá hasta 2029.

Estos programas fueron presentados el pasado 22 de abril en Sevilla en un acto conducido por el delegado de la ONCE en Andalucía, Cristóbal Martínez, que contó con las intervenciones de la secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo; el director de Inserta Empleo en Andalucía, Francisco López Aguado; el subdelegado del Gobierno en Andalucía, Francisco Toscano y la viceconsejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Beatriz Barranco. En el acto estuvieron presentes la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Isabel Viruet, la presidenta del CERMI-Andalucía, Marta Castillo, o el secretario general de UGT Andalucía, Óskar Martín, entre otros agentes sociales de la comunidad autónoma.

Intervención del delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez

"Estos programas son certezas frente a las incertidumbres", sostuvo el delegado de la ONCE en Andalucía, Cristóbal Martínez

Los objetivos vuelven a ser ambiciosos en España para este periodo que se extiende hasta 2029: más de 161.750 destinatarios, y la consecución de una cifra aproximada de 48.210 contratos para ellos.

Concretamente, en Andalucía, los programas atenderán a 43.500 personas, y se promoverán 11.100 contratos de trabajo para personas con discapacidad.

Carcedo destacó que la transparencia en la gestión del programa operativo precedente y los resultados obtenidos, han contribuido de manera decisiva para revalidar la confianza de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE) en Fundación ONCE.  Los resultados les avalan. En el anterior periodo de programación de la Unión Europea se consiguió atender a 223.764 personas (54.067 en Andalucía), conseguimos 74.196 inserciones laborales (14.830 en Andalucía) y se formó a 104.556 alumnos (28.983 en Andalucía). En cuanto al apoyo al emprendimiento, con los anteriores programas se atendió a cerca de 400 personas emprendedoras, y se ayudó a finalizar alrededor de 200 planes de empresa y organizamos 15 talleres y 21 seminarios para emprendedores con discapacidad.

Intervención de Virginia Carcedo junto al subdelegado del Gobierno en Sevilla

Virginia Carcedo, junto al subdelegado del Gobierno en Sevilla, destacó la importancia estratégica de los fondos europeos  

Los objetivos que se propone ahora en toda España son atender a cerca de 32.000 destinatarios (alrededor de 13.400 mujeres) y conseguir cerca de 12.000 contratos para ellos. “Son certidumbres en tiempos de incertidumbres”, resumió gráficamente el delegado de la ONCE en la presentación.

Por programas, el de ‘Empleo juvenil’, dirigido a jóvenes entre 16 y 29 años, inscritos en garantía juvenil, se propone atender, al menos, a 9.300 jóvenes y lograr 3.300 inserciones en andalucía. En el de ‘Inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’, la meta es atender, al menos, a 34.200 personas y lograr 7.800 contratos de trabajo en Andalucía

“Más allá de estas cifras, detrás se encuentran personas, personas con discapacidad que aspiran y sueñan con tener un empleo digno que les permita desarrollarse socialmente, personas con talento, con capacidades, con habilidades y competencias que esperan su oportunidad laboral”, subrayó el director de Inserta Empleo Andalucía, Francisco López, quien destacó que esto es posible gracias a los 8 equipos multidisciplinares en las 8 provincias andaluzas.

Vista del salón de actos durante la presentación

Las presidentas del Consejo Territorial de la ONCE, Isabel Viruet, y del CERMI, Marta Castillo, participaron en la presentación

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Sevilla, destacó que estos fondos europeos representan la inversión social “más importante a nivel mundial” que responde a dos criterios prioritarios, la descentralización y la subsidiariedad, para que la gestión de los fondos no sea solo a través de las administraciones sino también a través de entidades sociales y Tercer Sector. Toscano se mostró convencido de que estos fondos contribuirán a reducir los índices de pobreza y exclusión social en Andalucía y se felicitó por la gestión que realiza Fundación ONCE de esta inversión europea. “Están bien usados y así se puede transformar la sociedad”, subrayó.

También la viceconsejera de Empleo de la Junta elogió la gestión de Fundación ONCE de los fondos. “Son cifras abrumadoras y nos congratulamos de su éxito”, dijo Beatriz Barranco.

El programa estatal FSE+ de 'Empleo Juvenil'

Este programa pretende lograr la inclusión sociolaboral de personas jóvenes con discapacidad (JcD) alejadas del mercado laboral, con atención especial al entorno rural, así como al colectivo de jóvenes de entre 16-29 años, inscritas en Garantía Juvenil, que necesitan una intervención laboral inmediata, para que completen su cualificación y/o desarrollo de competencias y habilidades, que les permitan acceder a empleos vinculados a la transición ecológica y la economía circular y a la tecnología y la digitalización, generando contextos laborales más sostenibles e inclusivos a escala territorial, municipal y rural.

Los objetivos que se propone en toda España son atender a cerca de 32.000 destinatarios (alrededor de 13.400 mujeres) y conseguir cerca de 12.000 contratos para ellas.

En Andalucía el programa de ‘Empleo Juvenil’ atenderá  9.300 personas, y tiene como objetivo conseguir 3.300 contratos de trabajo para personas con discapacidad.

El programa estatal FSE+ 'Inclusión Social, Garantía Social, Garantía Infantil y Lucha contra la pobreza

Los programas estatal FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ se centra en acompañar a las personas con discapacidad acreditada o incapacidad laboral con mayores dificultades de acceso al empleo, bien por la necesidad de apoyos individualizados por el tipo de discapacidad, bien porque se encuentran en riesgo de exclusión social por violencia, pobreza, etc.

Foto de familia

Otra de las grandes prioridades de los programas es conseguir empleo para más de 12.000 mujeres con discapacidad

El programa persigue fortalecer su autoestima, minimizar los impactos en la salud mental, y abordar así el desarrollo de sus competencias profesionales y la búsqueda de empleo. Con un acompañamiento personalizado de profesionales de referencia, el foco será la cualificación, recualificación y desarrollo competencial, con especial atención al impacto de la tecnología y la transformación digital.

Los objetivos que se propone en toda España son atender a cerca de 117.000 destinatarios (más de 11.000 mujeres) conseguir más de 32.700 contratos para ellos.

En Andalucía el programa discapacidad el programa estatal FSE+ Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la pobreza atenderá a 34.200 personas, y se compromete a conseguir 7.800 contratos de trabajo para personas con discapacidad.

Fundación ONCE e Inserta Empleo

Fundación ONCE es la principal entidad social española que trabaja para la plena inclusión de las personas con discapacidad para el desarrollo de iniciativas y programas en los campos del empleo, la formación, así como la accesibilidad y el diseño para todos con el fin de impulsar entornos, productos y servicios globalmente accesibles.

Así, Fundación ONCE puso en marcha la organización Inserta Empleo, que es la entidad de recursos humanos experta en la atención a las personas con discapacidad y que centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral. Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación, repartidos por sus 48 oficinas en toda España. Ayuda a las personas con discapacidad a encontrar empleo, las forma si fuera necesario, y ofrece a las empresas los mejores candidatos y candidatas para los puestos que necesitan cubrir. Todo ello sin coste alguno.

La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ (CCI 2021ES05SFPR001) y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ (2021ES05SFPR003) y en el programa FSE+ de la Comunidad Autónoma de Canarias (CCI2021ES05SFPR009), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Visualización del menú

Enlaces de Utilidad

Publicador de contenidos