EN PRIMERA PERSONA: Margarita Lara, Mujer Imparable 2025

BOLETÍN 196 ABRIL 2025

Entrevista a Margarita Lara, Premio Mujer Imparable Osuna 2025

Margarita Lara (Osuna, Sevilla, 1961) recibió el pasado 8 de marzo el título de Mujer Imparable de Osuna 2025, un reconocimiento a su toda su trayectoria en defensa de la igualdad en un tiempo tan necesitado de valores, certezas y compromiso. La suya ha sido desde luego una vida de lucha permanente en defensa de la mujer y la discapacidad. Ahora, después de años de gestión y puestos de responsabilidad en la ONCE, Marga observa la vida a otro ritmo, orgullosa de haber servido y haberse sentido útil, más volcada en sus lecturas, su inglés, el teatro, el yoga, los viajes, pero con la misma pasión y entrega de siempre, y con una actitud en pie, de frente, y siempre dispuesta a pelear contra la desigualdad. Diplomada en Magisterio, máster en Gestión y Dirección de Empresas, fue una de las primeras mujeres de la ONCE al frente de un áera de Juego, en Algeciras, y sus últimos seis años de trabajo transcurrieron como directora de la Organización en Osuna.

 

      Hace falta más compromiso a nivel colectivo”     

 

Mujer Imparable Osuna 2025. ¿Se reconoce en ese perfil?

Pues no sé qué decir. La verdad que es que yo no me había planteado nunca ser el adjetivo de imparable. Yo sí soy una persona que soy activa y procuro tener mi vida llena de actividades que a mí me gustan en esta etapa en la que soy pensionista. Si consideran que eso es ser mujer imparable, pues para mi es un todo un honor que el Ayuntamiento lo reconozca así. Y agradezco mucho al pueblo de Osuna todo el cariño que estoy recibiendo tras este reconocimiento. 

¿De qué se considera activista? 

La palabra activista la defino como una persona que activa determinadas denuncias o activa a la gente para denunciar determinadas cosas. Yo no tengo ese perfil. Soy una persona que me trabajo mucho y me curro mucho la integración. Eso sí lo hago. Según me dicen, como tengo más dificultades que otra persona para la integración, pues en Osuna me ven como una figura que voy dando ejemplo, porque si yo con los problemas que tengo pues accedo a las actividades y estoy todo el día moviéndome y participando en cosas, pues es un espejo para personas que no tienen problemática de ningún tipo. Yo me imagino que van por ahí los tiros.

Diría que es una mujer de compromiso.

Hombre, sí, yo sí, yo soy una mujer de compromiso. Por supuesto. Lo he sido siempre.

¿Compromiso con qué valores? 

Bueno, yo estoy comprometida con la honestidad. Estoy comprometida con la discapacidad, por supuesto. Comprometida con la mujer y con la justicia social. 

En este tiempo en el que estamos viviendo ¿cree que hace falta más compromiso? 

Yo creo que sí, que cada vez hace falta más compromiso a nivel colectivo. Hay mucha individualidad y la gente va mucho a lo suyo. 

¿Tiene la sensación de que este mundo que hemos venido construyendo  se nos desmorona un poco? 

Yo sí, no sé si esto es influenciado por los medios de comunicación, que todo es terrible, pero al menos en los valores en los que yo me he edificado pienso que sí, que algo de eso hay, por supuesto. 

¿Cómo se corrige eso? 

Eso se corrige desde la educación. Desde la educación en las escuelas, desde la base, desde una conciencia social que priorice el colectivo o el servir a los demás a otras cosas que sean más de partido o individuales. Esa la forma que yo creo que se pueden ir corrigiendo. 

Esa radicalidad y extremismo en el que vivimos ¿hacia dónde nos conduce y cómo se frena, cómo encontramos el consenso y el equilibrio en esta sociedad? 

Ay pues yo no tengo ni idea -se ríe-. Creo que hay que tener voluntad de consenso. Si realmente el objetivo es poner en el foco en el centro de lo que verdaderamente interesa a la ciudadanía, no creo que sea tan difícil encontrar un consenso porque al final, en lo básico, todo el mundo quiere lo mismo. La diferencia está en otras cosas, pero en lo básico todo el mundo persigue lo mismo. 

¿Quién hace más daño o quien erosiona más los partidos políticos o las redes sociales? 

Fifty-fifty porque yo creo que va todo unido. Tampoco soy tan usuaria de redes sociales ni estoy metida en política. No me quiero contaminar con historias de ese tipo, pero creo que una cosa lleva a la otra.

“No me he sentido nunca la niña mimada”

Lara en la Plaza Mayor de Osuna

El Ayuntamiento de Osuna ha distinguido a Margarita Lara por su modelo de integración en la sociedad

¿Qué supone este reconocimiento que le ha hecho el Ayuntamiento de Osuna?

Para mí ha sido una cosa importante, aunque le doy el valor en su justa medida. Yo ahora mismo soy una persona pensionista, estoy retirada, pero sí me ha llamado mucho la atención que de mi día a día se me haga un reconocimiento. Eso es lo que menos me podía imaginar en mi vida. Tampoco sé muy bien por qué me han reconocido así. Pero aparte de mi trayectoria profesional, que si es por eso ya me lo hubieran dado mucho antes, es, según ellos, porque soy un modelo de integración. 

A las personas con discapacidad les cuesta reconocerse como un ejemplo para el resto de la sociedad cuando en realidad lo son, ¿no cree?

Al final sí somos inspiradoras, por lo que parece. Aquí en Osuna, soy la única persona que aquí tiene perro guía. Además soy vecina de aquí, nacida aquí, soy una ciega total que más me integro y más me muevo por todas partes y con un perro tienes mucha visibilidad. Yo salgo, tengo mis amigas, voy a las actividades, hago teatro, fisio, estudio inglés, he ido a la Universidad, entonces claro, a mí se me ve por muchos sitios, porque participo de la vida del pueblo. Yo necesito esas actividades. He trabajado toda la vida y yo no puedo estar aquí sentada quieta, para mí sería insoportable una vida así. 

La retinosis pigmentaria apareció pronto en su vida.

A los cuatro años mi padre se da cuenta que yo ante la oscuridad no me comporto igual que mis hermanos. Y a los 8 años es la primera vez que a mí se me diagnostica como Retinosis Pigmentaria, que ya en aquella época era difícil porque ni siquiera sabían diagnosticarla. La ceguera total no sé desde que edad fue porque fue gradual. Sobre 21 o 22 años. Empecé a estudiar Magisterio en tinta, quizá hubo un punto de inflexión y tuve que estudiar grabándome y terminé haciendo los exámenes orales porque ya no veía para hacer un examen ni poder estudiar.

¿En su caso cómo fue ese proceso de adaptación, de aceptación también?

Pues bien, me fui adaptando bastante bien porque era muy joven. A mí no me cortó la vida la falta de visión porque seguía haciendo mi vida, seguí estudiando de otra manera y seguía haciendo las cosas, seguí teniendo objetivos e ilusión. Y cuando me afilé a la ONCE se me abrió el mundo.  Yo creo que los años que se supone que son más difíciles a nivel visual para mí fueron los más felices de mi vida. Me lo pasé estupendamente dentro de la ONCE. Estudiaba como podía, pero yo eso lo llevaba bien.

De cuatro hermanos, es usted la única con discapacidad visual. ¿Se sintió  en algún momento la niña mimada de la familia?

No me he sentido nunca la niña mimada, pero sí es verdad que nosotros somos muy seguidos los hermanos y nos han educado de forma muy homogénea a los cuatro. Mis hermanas dicen que mi padre conmigo si estaba más pendiente. Yo me he sentido muy querida, pero creo que han querido también mucho a mis hermanos. Y la confianza que me ha depositado mi padre a mí eso me ha dado alas. Fue un hombre muy abierto, muy avanzado para su época y eso me influyó muchísimo. Confiaba al cien por cien en mí. Yo creo que cuando tienes una persona así a tu lado es que tú no tienes límite. Y quería que yo tuviera un puesto de trabajo. 

Cuántos riesgos lleva la sobreprotección ¿verdad?

Es lo peor, lo peor. Yo empecé a estudiar en Antequera Magisterio y luego me cambié a Málaga, que por cierto fui la primera estudiante universataria ciega allí. Mis padres me dejaron en Málaga estudiando, no estaba afiliada a la ONCE, veía fatal, y ahí me dejaron en un piso de una señora. Y ya está. Lo que pasa es que yo siempre he sido muy echada para adelante y después, al cabo de muchísimos años, me dijeron que mi madre a la vuelta se vino todo el camino llorando porque me dejó sola, pero nunca me lo dijeron.  A mí siempre me demostraron confianza y yo como sabía que estaban ellos detrás, pues bueno, yo decía siempre, en última instancia, tengo a mis padres siempre. 

¿Por qué nunca ejerció el Magisterio?

La gente que aprendemos braille de adultos no tenemos velocidad lectora, que es uno de los problemas que tenemos ya durante toda nuestra vida porque no se nos puede desarrollar el tacto de esa manera. Estaba de telefonista en la Junta de Andalucía, me tenía que preparar ese temario por mi cuenta y no tenía recursos, en Sevilla estaba yo sola, y desistí de prepararme las oposiciones. Sin embargo, sí enseñé a mucha a gente braille para que se presentara que después han sido profesores del CRE curiosamente. 

“Me costó mucho asumir el rol de jefa”

Marga Lara en su domicilio

"Lo más gratificante de mi trabajo ha sido servir a los demás", sositene Lara 

Empezó como responsable de la ONCE en Posadas (Sevilla) en 1988. Fue directora en un tiempo en el que debía ser una novedad que una mujer ocupara un puesto de gestión.

Sí, sí, sí era una novedad. Bueno, no tanto como directora, lo que fue una novedad es cuando en Algeciras fui jefe de Juego que fui una de las mujeres como jefe de Juego. A mí me costó mucho trabajo asumir el rol de jefa porque no me veía en ese papel porque yo pertenezco a una generación en la que éramos maestras o enfermeras, pero ¿jefe? Asumir ese papel me costó un mundo. 

¿Qué ONCE encontró y que ONCE dejó?

La ONCE que yo me encontré era una ONCE que se estaba expansionando. Yo siempre he dicho que entré con la con las vacas gordas en la ONCE, porque me afilié en el 84 que fue cuando fue el boom del Cuponazo que por cierto, estuve un tiempo también vendiendo cupones al principio hasta que empecé a prepararme lo de telefonista. Y la ONCE que yo he dejado, no es que deje de ser social, pero quizás haya sido una ONCE con más criterios empresariales.

¿Cuál diría usted que es el alma de la ONCE?

Hombre el alma de la ONCE es el ciego total, está claro. Es su objetivo, la integración de las personas ciegas. La razón de ser y el alma es el ciego, eso es lo que nunca se debe de perder de vista. 

¿Qué ha sido lo más gratificante de su trabajo en estas tres décadas de servicio?

El sentido de servir a los demás. A mí eso es lo que más me ha gratificado y es lo que yo he procurado nunca perder de vista. El poner un grano de arena en la labor social de la ONCE. Y sentirme útil. Para mí lo más satisfactorio de todo es cuando llegaba a un afiliado con la vida hecha polvo o con problemas de una discapacidad y después empezaban a trabajar, o bien como afilados y van saliendo para adelante es lo más gratificante de todo. Para mí es lo más importante. A mí eso es lo que siempre me ha llenado de mi trabajo. 

¿Y qué diría que ha aprendido? 

En mi trabajo mucho, todo, todo. Pues he aprendido, como dije cuando me dieron este reconocimiento, lo que es la palabra profesionalidad, lo que es el trabajo en equipo, lo que es pertenecer a un colectivo. La fuerza de la unidad, porque cuando hemos querido reivindicar algo como nos hemos unido todos; lo que es luchar, tener conciencia de que todos vamos juntos para alcanzar una justicia social. Y ver lo importante que es la unidad, la solidaridad, lo que es poner un granito de arena en la labor social y por supuesto, y lo que es romper un techo de cristal, que eso no es nada sencillo. Eso es duro.

En su discurso de agradecimiento del premio defendió que para que las mujeres consigan cosas deben decidir. Se ha avanzado mucho en términos de representación, pero queda mucho para que las mujeres manden más, decidan más y tengan más influencia de poder, ¿no cree?

Yo creo que sí, claro que sí. Es que hay que tener una participación activa, pero eso es a través de una educación también en política. Y por supuesto desde el poder es desde dónde se cambian las cosas. Y como tú vas cambiando tu conciencia. Al ocupar puestos he tenido más conciencia sobre esas cosas y eso se aprende participando en política, pero de una forma activa, no escuchando la radio. 

Nunca le he atentado dar el paso a la política. 

Si que lo pensado muchas veces pero al final no me he atrevido. Incluso me ofrecieron participar en alguna formación cuando me jubilé, pero no quise.

¿Y por qué cree que cuesta tanto que la mujer ocupe espacios, espacios de decisión dentro de la empresa, por ejemplo? 

Pues por dos razones; primero a veces la mujer tampoco quiere, porque igual prioriza su maternidad, que me parece muy respetable u otras cosas; y porque todavía existen patrones tradicionales, porque hay ciertos puestos que todavía mayoritariamente están ocupados por hombres. Los puestos más importantes de gestión suelen se estar ocupados por hombres.  Creo que todavía queda. 

Ya una vez jubilada, ¿se siente un poquito más desprotegida? 

Sí me he sentido muy desprotegida porque para mí fue como un shock. Cuando yo me jubilé y decido seguir en Osuna,  al tener tanta dispersión geográfica aquí no salen actividades adelante, solo tiene 18000 habitantes y no hay buenas comunicaciones con el resto de los municipios, me tuve que integrar fuera de ONCE y es como que te dan un baño de realidad. Voy al gimnasio, es la primera vez que ven a un ciego. Voy a yoga, la primera vez, en todo es la primera vez, es como si yo empezara de cero en mi vida como empezar de cero en todo. Pero estoy contenta porque tengo la visión de la vida con la ONCE y la vida sin la ONCE.

“Necesito salir de mi zona de confort de vez en cuando”

Marga con su perra guía Trusca

Marga con su perra guía Trusca en la Plaza Mayor de Osuna: "Mi próximo reto es intentar ser feliz cada día"

¿Como ciudadana, qué es lo que más te inquieta ahora en este mundo de Trump ahora mismo? 

A mí en este mundo de Trump me inquieta todo. Me inquieta la economía porque yo no lo veo que sea una persona, no sé si es un loco listo o un loco loco. No le entiendo. Me inquieta la injusticia que se va a cometer en Ucrania, de qué manera nos va a repercutir a nosotros, porque me parece que es que se repartan como si fueran cromos.  Me inquieta todo porque es imprevisible y es una primera potencia. Las grandes catástrofes de la historia han empezado con personas muy locas.

¿Y la inteligencia artificial le preocupa? 

A mí no me preocupa nada, creo que va a ser una oportunidad muy importante. Lo único que me da la tecnología es accesibilidad y creo que la Inteligencia Artificial también me la va a dar. Estoy deseando dar curso de IA. Creo que me va a facilitar muchísimo más la vida. 

¿Y en este mundo de la IA qué lugar ocupa el braille 200 años después de su creación?

Hombre, vamos a ver, es un sistema de lectoescritura. Es como si me dice qué valor tiene la tinta. Pues el mismo. Es verdad que yo empecé a leer en braille para que no se me olvidara la ortografía y termino leyendo en sonoro. Y no voy a cambiar eso porque es muy poco práctico. Pero también depende de que se obligue a que se aprenda el sistema de lectoescritura braille. No puede desaparecer nunca. Cómo no va a tener un ciego un sistema de lectoescritura tiene que tenerlo, es como casi como ser analfabeto.

A usted le encanta viajar. En algún momento ha tenido la sensación de que Osuna se te queda pequeño? 

Se me queda pequeña, no es que tenga la sensación, se me queda pequeñísima. 

Pero...

Pero aquí estoy. Muchas veces he pensado en irme, pero me tira mucho mi familia, que tengo aquí toda mi familia. También tengo ese soporte afectivo que me ata. Tengo una vida muy cómoda, muy bien organizada, pero yo soy más de retos. Yo necesito tener otras cosas, otras inquietudes. Necesito salir de mi zona de confort de vez en cuando para crecer, si no me siento estancada. 

Este año ha estado en Argentina. ¿Esos grandes viajes también son un reto?  

Sí, bueno, eso fue fantástico. Para mí no ha sido un reto, es un sueño que se me ha cumplido, que yo quería viajar. Al vivir yo sola no tenía yo la oportunidad de viajar y ahora con los viajes estos de ‘Mónica Sin Barreras’, que vamos apoyados al cien por cien las personas de discapacidad, pues estoy haciendo algo que toda la vida he querido hacer y eso me está dando mucha vidilla y me está haciendo muy feliz porque además el grupo es magnífico. Y Argentina es apasionante. El año pasado estuve en  Chile. He descubierto que me encanta Latinoamérica. Y todos los viajes a los que pueda acceder, por supuesto, no me los voy a perder. 

También es usted una devoradora de libros. ¿Más de ensayo o de novela?

De ensayo no soy nada. Me gusta la novela más. 

¿Algún autor, alguna recomendación? 

Me gusta mucho Paloma Sánchez-Garnica. El último que he ido es ‘Victoria’. Una de mis autoras favoritas era Almudena Grandes, me gustan mucho las autoras contemporáneas de mi generación porque me identifico mucho con los personajes. Pero tengo un abanico muy amplio de lectura. Lo mismo me gusta un thriller que una novela romántica. De clásicos me gusta mucho Miguel Delibes. Me encanta la novela histórica también, muchos autores que me sirven mucho para documentarme porque me gusta mucho la historia. Depende del momento de mi vida. Yo tengo siempre un libro en las manos.

¿Su próximo reto? 

Mi reto es intentar ser feliz cada día y tener una vida realizada. Y de momento creo que lo estoy consiguiendo con esfuerzo. 

No hemos hablado de sus perros guía, Trusca es la segunda que tiene y forman parte de su vida. ¿Todavía hay que convencer y explicar en la calle sobre sus derechos? 

Si a veces hay que convencer y explicar a la sociedad qué es un perro guía porque muchas veces la gente no lo entiende. Sin ánimo de no ser humilde creo que aquí la gente ha aprendido mucho conmigo con el perro guía. En Osuna por donde me muevo nunca me han puesto problemas, ni en una tienda, ni en un comercio, ni en un restaurante, en ningún sitio donde voy y eso sí lo quiero yo agradecer aquí. Pero en la calle, aparece alguien con un perrito, y me dicen que lo deje que está jugando con el perrito, y tengo que decirle que es un perro guía y me está guiando claro.

| LUIS GRESA

Publicador de contenidos

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Visualización del menú

Enlaces de Utilidad

Publicador de contenidos