Aprender de qué va esto de vivir

BOLETÍN 193 ENERO 2025

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se centra en las mujeres

La Junta de Andalucía dedica este año el acto central del Día Internacional de las Personas con discapacidad a las mujeres con discapacidad

‘Mujeres capaces’ fue el lema elegido este año para la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad organizado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, y que contó con la participación en una mesa de debate de la jefa del Departamento de Juego de la Delegación Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Alicia Gallego. “Hay suficientes barreras en la vida como para que nos pongamos nosotras más”, sostuvo.

Alicia Gallego participó junto a María Jesús Jiménez, de Remax Consulting, Mónica Mateo, empleada de una tienda de deportes, Alba González, de AspanriDown, en un encuentro celebrado en la sede de CaixaForum de Sevilla, que quiso ser una llamada de atención al conjunto de la sociedad para reivindicar el poder de la mujer con discapacidad, como mujer, en la Andalucía de hoy.

Foto de familia

Mujeres capaces ha sido el lema que ha presidido el Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2024

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, presidió el pasado 2 de diciembre la celebración del acto por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, al que asistieron la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Isabel Viruet, y el vicepresidente Fermín Navarro, junto al delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, y la subdelegada María Martínez.

Las cuatro ponentes expusieron cómo la discapacidad ha marcado sus vidas y como han superado las dificultades que plantea en sus rutinas de vida para hacerse un hueco como mujeres, trabajadoras y madres en la sociedad de hoy. “Hay suficientes barreras en la vida como para ponernos más nosotras mismas”, dijo la jefa de Juego de la Delegación Territorial de la ONCE, que comenzó a perder la vista de forma progresiva desde los nueve años. “Hay que aceptar la situación y vivir con ella y seguir rompiendo barreras pero sin compararnos con otras mujeres porque al final hay que compararse con una misma”, subrayó Alicia Gallego.

Intervención de Alicia Gallego

Alicia Gallego animó a las mujeres con disccapacidad a seguir rompiendo barreras

María Jesús Jiménez animó a las mujeres con discapacidad a seguir con el ímpetu de querer avanzar “porque somos iguales a las demás”, dijo. “Nunca os rindáis”, destacó Mónica Mateo, quien pidió a la Junta de Andalucía que adapte las FP media y superiores “para poder seguir formándonos como uno más de la sociedad”. “Hagamos que los sueños se hagan realidad, debemos seguir unidas y fuertes”, concluyó la representante de AspanriDown.

Plan Integral de Atención a las Mujeres con Discapacidad

El Gobierno andaluz ha querido centrar en las mujeres con discapacidad este año porque se enfrentan también a la barrera de género y por ello, la consejera se mostró convencida de la importancia de trabajar, de la mano del Tercer Sector, para conseguir una sociedad más justa e inclusiva para las mujeres. De ahí, el lema ‘Mujeres Capaces’, que quiso poner de relieve el potencial de las protagonistas de este encuentro que han narrado cómo sacan adelante sus estudios, sus empresas y proyectos vitales.

Intervención de la consejera de Inclusión Social

La consejera de Inclusión Social, Loles López, presidió el acto en CaixaForum

Además de los testimonios en el escenario del CaixaForum, los asistentes vieron los vídeos de otras protagonistas que también contaron sus historias de superación y esfuerzo. Todas coincidieron en la necesidad de más apoyos y comprensión por parte de la sociedad, al tiempo que han apelado a que se dejen a un lado los prejuicios y actitudes limitantes.

En esta línea se pronunció la consejera, que remarcó que estas mujeres y, las personas con discapacidad en general, “nos dan una auténtica lección de vida”. Por ello, “no tenemos que ponerle límites a los demás sino confiar en su esfuerzo, en sus ganas y en su potencial”. “Vayamos todas juntas, hombro con hombro”, enfatizó López, que subrayó el compromiso firme de la Junta con este colectivo. “Queremos ser apoyo”, ha continuado la titular de Igualdad, que ha agradecido a las entidades del tercer sector su labor diaria por mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad.

En este sentido López reivindicó el Plan de Acción Integral para Mujeres con Discapacidad de Andalucía, que se encuentra en proceso de elaboración. De hecho, breve se convocará a las entidades a unas jornadas participativas para que aporten sus ideas y se pueda culminar el diagnóstico de situación. Loles López aboga por un diálogo fluido y cercano con las entidades para, de su mano, conseguir mejorar las políticas públicas y que éstas respondan a las distintas necesidades.

Vista general del escenario

Loles López aseguró que el Plan Integral de Atención a las Mujeres con Discapacidad entra en su recta final

Este plan tiene entre sus objetivos principales: prevenir y atender situaciones de violencia de género; empoderar a las mujeres con discapacidad; transformar la imagen social de las mujeres con discapacidad eliminando actitudes, prejuicios y estereotipos negativos, así como busca reducir las desigualdades en la participación de las mujeres y niñas con discapacidad en los diferentes ámbitos sociales.

Además, la consejera ha recordado la revisión y refuerzo efectuados al Protocolo Andaluz para la Atención a Mujeres con Discapacidad Víctimas de Violencia de Género al objeto de ofrecer una asistencia más integral y completa. Entre las novedades, destaca que éste se ha abierto a más ámbitos de actuación. Así, mientras el anterior protocolo estaba centrado en el área de actuación judicial con un modelo de intervención, itinerario y seguimiento dentro del juzgado, éste ahora se ha ampliado a sectores como la salud, los servicios sociales o educación.

También se han incorporado más indicadores de sospecha para intentar que la detección sea más eficaz y se aumenta el ámbito de los profesionales con información al respecto con el fin de que se puedan sumar a la red de alianzas y de alerta que impulsa el Gobierno andaluz para combatir esta lacra.

Actuación de Flamenco Inclusivo

La Compañía Flamenco Inclusivo, de José Galán, cerró el acto institucional del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

El acto se cerró con la brillante actuación de la Compañía Flamenco Inclusivo que dirige el maestro José Galán, Premio Solidarios de la ONCE. “Se trata de aprender de que va esto de vivir” terminó diciendo a modo de resumen la presentadora del acto, la periodista Peña Monje.

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Visualización del menú

Enlaces de Utilidad

Publicador de contenidos