'Ven a conocer el mundo'

El Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Sevilla celebró los días 4, 5 y 6 de abril unas jornadas lúdico-deportivas bajo el lema ‘Ven a conocer el mundo’, en la que niños de entre 10 y 12 años llegados de todas partes de Andalucía, Extremadura y Melilla tuvieron oportunidad de vivir una experiencia educativa diferente, divertida y llena de sorpresas, en el que usaron el pasaporte de la ilusión para viajar sin moverse del aula, aprendiendo en el camino.
Las actividades dieron comienzo el viernes por la tarde, con una gymkana que puso a prueba la energía y el ingenio de todos. Entre risas y carreras, jugaron al clásico 'ponle el cascabel al gato', se divirtieron con una peculiar versión de 'la queda', y disfrutaron de una actividad musical con vasos que terminó siendo todo un espectáculo rítmico. Y como todo gran comienzo merece una gran celebración, cerraron el día con una coreografía grupal que unió a todos en un solo ritmo.
Alumnos del CRE en su taller de ritmo
El sábado amaneció lleno de curiosidad y ganas de explorar. Por la mañana, los talleres llevaron a los participantes a conocer a través de maquetas, historias y vivencias, los lugares más emblemáticos de Sevilla: la majestuosa Plaza de España, el Palacio de San Telmo, la Torre del Oro (o como cariñosamente la bautizaron, la “Torre del Loro”) y la imponente Catedral. También crearon sus propias fragancias, diseñadas para acompañar distintos estados de ánimo, y participaron en un teatro donde la historia cobró vida a través de anécdotas tan divertidas como educativas.
Reconocimeinto de maquetas: la Catedral de Sevilla
Por la tarde, el grupo se dividió para seguir con su vuelta al globo. Mientras unos se metieron de lleno en las cocinas para preparar deliciosos croissants franceses, otros hornearon cookies americanas. El otro grupo se embarcaba en un divertido trivial por continentes: en África, se convirtieron en tribu tocando instrumentos de percusión y cantando; en Europa, jugaron a los bolos con formas de lo más curiosas; en el Mississippi, hicieron juegos cooperativos para ganar piezas y jugar al Conecta4, y en Oceanía… ¡hicieron una carrera de sacos! ¿Quién dijo que no se puede viajar por el mundo en una tarde?
| Equipo Pedagógico del CRE de Sevilla