Los empresarios andaluces refuerzan su alianza con el Grupo Social ONCE

La CEA define al Grupo Social ONCE como “un gran actor económico de Andalucía” al renovar su convenio para fomentar la contratación y el empleo de las personas con discapacidad
El Grupo Social ONCE y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) han renovado su convenio de colaboración para reforzar su compromiso a favor del empleo de las personas con discapacidad. El presidente de la Patronal andaluza, Javier González de Lara, el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, y el consejero de delegado de Ilunion, Alejandro Oñoro, firmaron el pasado mes de marzo la renovación del acuerdo que permitirá una mayor coordinación con los empresarios para favorecer la contratación y el empleo. La CEA define al Grupo Social ONCE como “un gran actor económico de Andalucía”.
El secretario general de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Luis Fernández, el director de Relaciones con Organizaciones y Empresas de la CEA, Luis Picón, el delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, y el gerente de Ilunion Facilty Services en Andalucía Occidental, Juan Manuel Fernández de la Rosa, junto al director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, y el consejero delegado de Ilunion Alejandro Oñoro, mantuvieron el pasado 17 de marzo un encuentro de trabajo en la sede de la CEA, en el marco de la firma de la renovación del convenio entre ambas instituciones que contó con la rúbrica del patrón de patrones andaluces, Javier González de Lara.
El acuerdo prevé que la CEA facilite a sus asociados información y asesoramiento sobre cualquier actividad relacionada con la ONCE, Fundación ONCE, Inserta Empleo, Inserta Innovación e Ilunion. En este sentido las partes se comprometen a promover la presencia y la colaboración profesional del Grupo Social ONCE en las actividades programadas por la CEA, y realizar el asesoramiento técnico de aquellas acciones formativas que realice el Grupo Social ONCE a sus asociados.
Promover el conocimiento del mundo de la discapacidad por parte del sector empresarial andaluz y especialmente por parte de pymes, micropymes y asociaciones compuestas mayoritariamente por autónomos es otra de las claves de este convenio.
La renovación del acuerdo tuvo lugar en la sede de la CEA en la Isla de la Cartuja de Sevilla
En este contexto el Grupo Social ONCE y la CEA se comprometen a promover entre los asociados a CEA la sensibilización, formación y cualificación, captación, selección e intermediación laboral desarrolladas por personal cualificado para conseguir la integración laboral, directa e indirecta, de las personas con discapacidad en Andalucía. Poniendo para ello, a su disposición, la Bolsa de Empleo para Personas Afiliadas de la ONCE y Portalento, de Inserta.
Y también a proporcionar asesoramiento y apoyo a personas con discapacidad dispuestas a desarrollar proyectos de emprendimiento. En concreto, se colaborará en el ámbito de los proyectos de inserción sociolaboral cuyos destinatarios sean colectivos en riesgo de exclusión social en los que participe la CEA por sí misma o a través de la Fundación CSEA.
Otro de los puntos de interés estratégico es poner en valor la existencia del banco de productos de apoyo de la Fundación ONCE para facilitar la contratación laboral de personas con discapacidad por parte de asociados a CEA, así como el apoyo que presta la ONCE realizando las adaptaciones y ajustes razonables necesarios de los puestos de trabajo de las personas con ceguera total y con discapacidad visual grave.
El convenio prevé además la participación del Grupo Social ONCE en los distintos foros que ponga en marcha la CEA para a dar a conocer buenas prácticas en materia de contratación de personas con discapacidad, desarrollo empresarial y fomento de la contratación responsable a Centros Especiales de Empleo.
Un modelo de inspiración empresarial
Para Martínez Donoso la renovación del convenio pone de manifiesto el trabajo de Fundación ONCE en alianza con el empresariado, en este caso, andaluz. “Lo que queremos es mostrarles que las personas con discapacidad, con la formación adecuada, podemos dar cobertura a esas necesidades que puedan tener en el presente y en el futuro”, explicó tras el encuentro. “Hemos pasado de lo que era el empleo no cualificado a un empleo más cualificado y debemos dar desde la Fundación ONCE respuesta a esas peticiones que no vengan”, añade. A su juicio, el acuerdo contribuye a reforzar la concienciación del empresariado hacia la discapacidad y a inclusión de las personas con discapacidad en el mundo de la empresa”.
La alianza entre el Grupo Social ONCE y los empresarios andaluces se refuerza con la renovación de este convenio
Alejandro Oñoro reconoce que todavía quedan recelos por superar en el empresariado “quizá por desconocimiento”, sostiene, “pero estamos contentos porque poco a poco vamos avanzando y cada vez es mejor visto un modelo empresarial con una apuesta clara por las personas”. Ese modelo de Ilunion es el que exporta el convenio como ejemplo para el empresariado andaluz. “Estamos intentando construir un modelo empresarial inclusivo, humanista, pero a su vez moderno, innovador y con una clara apuesta por la excelencia, la sostenibilidad, la tecnología, algo que sea real, tangible y que sea referente para que haya muchas más empresas, mucho más ejecutivos que crean en él y piensen que merece la pena probarlo porque cuando uno prueba siempre repite”.
El consejero delegado de Ilunion se felicitó porque los empresarios andaluces se conviertan en aliados del Grupo Social ONCE. “Cada vez vamos encontrando más alianzas y más empresas que creen en nuestro modelo, que se acercan a Ilunion para hacer cosas como las que hacemos con esa apuesta clara por las personas o bien simplemente para hacer cosas con nosotros. Y en este camino vamos a encontrar muchas alegrías en el futuro”, asegura Oñoro. A su juicio, el convenio del Grupo Social ONCE con la CEA constituye un ejemplo para el resto de grandes, medianas y pequeñas empresas. “Nosotros apostamos por el valor social de las empresas y este tipo de convenios nos sirve para poderlo visualizar y, por otro lado, inspirar para que haya otros que quieran coger este mismo camino”.
Durante la firma, el secretario general de la CEA, Luis Fernández, se refirió al Grupo Social ONCE como “un gran actor económico de Andalucía”. “Si -explicó tras el acto-, son muchas actividades empresariales, sobre todo relacionadas con el sector turístico y de hostelería y es un elemento empleador en Andalucía muy, muy potente que genera actividad y empleo y para nosotros es un actor importante para Andalucía”.
A su juicio, hay concienciación suficiente y compromiso por parte del empresario de andaluz hacia la discapacidad. “Y además es creciente -explica-. Cada vez la sensibilidad es mayor y parte de nuestra labor precisamente va en esa línea; difundir, sensibilizar y de tratar que al final las personas con capacidades distintas tengan las mismas posibilidades de empleo que cualquier otra persona”.