EN PRIMERA PERSONA: Juanjo Montiel, programador informático
Luis Gresa | Juanjo Montiel (Málaga, 1984) no se reconoce como un ser excepcional, pero toda su trayectoria indica justo lo contrario, un cráneo privilegiado de los que describiera Valle-Inclán. Su pasión por los ordenadores comenzó de forma autodidacta y ya a los 16 años diseñó sus primeras webs. Sabía que si aprendía a programar lograría ser capaz de hacer que el ordenador hiciera lo que yo quisiera. Y el tiempo le ha dado la razón. Su primer gran éxito fue Litersoft, el programa para acceder a la biblioteca digital de la ONCE, tan apreciado por el colectivo de personas ciegas. En la actualidad, trabaja como programador con dos perfiles de gran exigencia profesional; en un sistema para el manejo de reservas e interconexión entre líneas aéreas para una multinacional y como responsable de Accesibilidad de Pasiona, en Barcelona. Juanjo es ciego de nacimiento y se declara muy crítico con el cumplimiento de la Accesibilidad en España y muy consciente de los riesgos que el desarrollo de las tecnologías pueden generar en la sociedad de hoy. Pero él insiste, “no soy un fuera de serie”, sostiene. Quizá no lo sea, pero es, en todo caso, un buen ejemplo de capacidad.