Noticias por secciones
Cultura
-
Heraldos del escaparate cultural más internacional de la capital andaluza
La ONCE dedicó el sorteo del pasado 6 de agosto a la XXI Bienal de Flamenco de Sevilla, en la víspera de su inauguración oficial. Una Bienal, afectada como todo por la crisis del Coronavirus, que constituye el escaparate cultural más internacional de la capital andaluza, según destacó en la presentación de este cupón delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz.
-
El grupo ‘Homero’, Premio del Certamen ‘Quejío Salvador Távora’ por su ‘Clase Muerta’
La obra ‘La clase muerta’, interpretada por el grupo de teatro ‘Homero’, que integran actores y actrices ciegos o con discapacidad visual grave de la ONCE en Sevilla, y dirigida por Araceli de Areba, ha sido seleccionada como mejor obra del primer Certamen ‘Quejío Salvador Távora’. La obra ha sido seleccionada entre más de 20 grupos de teatro de las provincias de Sevilla y Córdoba que han participado en este Certamen que nace para impulsar el teatro emergente a iniciativa de la Federación Sevillana de Teatro Amateur y el Teatro Távora.
-
La ONCE se asoma al escenario del Cooltural Fest
La ONCE está teniendo un marcado protagonismo en el Cooltural Fest de Almería, el festival más inclusivo que ofrece el panorama musical español este verano, y que ha reforzado en esta edición su apuesta por la accesibilidad para que de verdad pueda ser disfrutado por todos los públicos, más allá de sus discapacidades. La colaboración de la ONCE se extiende también a las I Jornadas sobre Discapacidad, Diversidad e Igualdad en la Industria Musical, que tendrán lugar en octubre, en las que participarán el teclista malagueño Tony Romero y el almeriense Raúl Martínez, 'El Ciego del Rapper', entre otros.
-
El plazo del Concurso Literario de la ONCE de Andalucía se prolonga hasta el 6 de julio
El XVII Concurso Literario de la ONCE de Andalucía, que incluye modalidades de relatos cortos, poesía y microrrelatos, mantiene abierto su plazo de presentación de obras hasta el próximo 6 de julio. Por su parte, la ONCE ha convocado ya los Premios Tiflos de Literatura 2020, en su XXXIV edición de Poesía, XXXI de Cuento y XXIII de Novela, un certamen con el que la Organización promociona anualmente la creación literaria en lengua castellana e impulsa la escritura entre las personas ciegas o con discapacidad visual grave.
-
El granadino José María Espinar recibe el Premio Tiflos de Literatura de novela
La ONCE entregó el pasado 28 de mayo sus Premios Tiflos de Literatura a través un acto virtual que tuvo un marcado protagonismo andaluz. El granadino José María Espinar recibió el premio Tiflos por su novela ‘El asesinato de Lord Conan Whitehall’, mientras que Ana Eugenia Venegas, de Ubrique (Cádiz) en la categoría de poesía por ‘En el confortable armario de las galletas’, y Fernando Torres, de Jaén, por ‘Videncia y vida’, en la de novela, recibieron el reconocimiento en la modalidad de escritores con discapacidad visual. La entrega de premios, que pudo seguirse a través del Canal Oficial de la ONCE en Youtube, tuvo en esta ocasión un formato protocolario bien distinto al de las 33 ediciones anteriores, debido a las obligaciones que impone el estado de alarma por el coronavirus.
-
La pintora malagueña Morón Rebel dona 32 cuadros para recaudación de material sanitario
La pintora malagueña Lola Morón Rebel, afiliada a la ONCE por su discapacidad visual grave, ha donado gratuitamente al Colegio de Enfermería de Málaga el dinero que recaude de la venta de un total de 32 lienzos, que iban a ser expuestos en Madrid, para contribuir a la compra de material de protección para el personal sanitario de Andalucía. Morón Rebel piensa también cooperar con Cruz Roja y con Cáritas con otras obras suyas para recaudar más fondos en defensa de los colectivos más vulnerables afectados por la crisis social que desencadena el coronavirus.
-
La comparsa ‘Los Pacientes’ gana el Fermín Salvochea 2020 por su letra ‘La madre paciente’
La comparsa de adultos ‘Los Pacientes’ resultó la ganadora de la XXVIII edición del Concurso ‘Fermín Salvochea’ de la ONCE, que premian las letras más solidarias y comprometidas del Carnaval de Cádiz, por su letra ‘La madre paciente’, de Francisco Javier Díaz. En esta ocasión, tres de las cuatro letras ganadoras fueron inéditas en un año en el que se presentaron 38 letras al Concurso, con una temática más dispersa que otros años. Sin embargo, por primera vez en la historia del 'Fermín Salvochea' la ONCE no celebró su tradicional gala de entrega de premios debido a la expansión del Coronavirus en España en aplicación de las medidas puestas en marcha por el Ministerio de Sanidad y el Gobierno de España.
-
La ONCE abre el plazo de su VIII Bienal Flamenca
La Delegación Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla abrió el pasado 2 de marzo el plazo de recepción de candidaturas para participar en la VIII Bienal Flamenca que premiará a los nuevos y jóvenes valores en el flamenco con una gala que tendrá lugar el próximo 14 de octubre en el teatro Isabel la Católica de Granada.
-
El talento musical de la ONCE busca nuevos escenarios y mayores públicos
Artistas de la ONCE de todas las comunidades autónomas participaron en Madrid en unas jornadas de encuentro, celebradas el primer fin de semana de diciembre, que sirvieron para conocer las novedades en el área de Promoción Cultural y recibir formación sobre cómo mejorar la gestión de sus proyectos artísticos y sus posibilidades de proyección a través de las redes sociales. La cantante granadina María José Muñoz, el cantaor y guitarrista de Sanlúcar ‘El Plazoleta’ y también cantaor flamenco Juan de Úbeda, participaron en el encuentro y compartieron las dificultades que afrontan los artistas ciegos para hacerse un hueco en el siempre competitivo panorama musical español.
-
Publicadas las bases de la XXVIII edición del 'Fermín Salvochea' del Carnaval de Cádiz
La Organización Nacional de Ciegos Españoles en Andalucía, Ceuta y Melilla, convoca la XXVIII edición del premio concurso “FERMÍN SALVOCHEA”, con ocasión del Carnaval de Cádiz 2020. Este Concurso está destinado a premiar las letras más comprometidas de las mejores composiciones de tangos, pasodobles y cuplés cuya temática verse sobre la solidaridad humana, la problemática social, y/o los colectivos más vulnerables de la sociedad. Se premiará la calidad de las letras, además del compromiso social que encierren. Las Agrupaciónes que deseen participar en esta edición, podrán seleccionar las letras de su repertorio que consideren más adecuadas a los fines del concurso, de acuerdo a las siguientes bases.
-
Andalucía realizó este año más de 60.000 descargas de la Biblioteca Digital de la ONCE
La ONCE ha puesto a disposición de 285 millones de personas ciegas del mundo su biblioteca digital, compuesta por unas 64.000 obras, en una iniciativa sin parangón internacional, dado que supone la mayor puesta a disposición del mundo de textos accesibles en lengua castellana, gracias a la aplicación del Tratado de Marrakech. En Andalucía, de enero a septiembre de este año, se realizaron más de 60.000 descargas digitales, un 10% más que el año anterior.
-
Teresa Cobo y el dúo de Marina Rojas y Sergio Molido ganan el VII Concurso Musical de la ONCE
El dúo malagueño ‘Dulce Mar’, integrado por la soprano Marina Rojas, ciega total, y el guitarrista flamenco Sergio Molido, con discapacidad visual grave, en la modalidad grupal, y la almeriense Teresa Cobo, ciega total, en la individual, se han proclamado ganadores de la séptica edición del Concurso Musical de la ONCE en Andalucía, celebrado el pasado 26 de octubre en Sevilla. La gala final tuvo como artista invitado y como protagonista especial a 'El Mani', afiliado a la ONCE desde este año, que cautivó al público con su arte flamenco.
-
Cuando la soledad se convierte en soledades
La Delegación Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, acogió el pasado 28 de octubre el primer encuentro poético musical bajo el lema genérico ‘La soledad en las soledades’, un espacio de reflexión inclusivo en torno a este sentimiento, impulsado por los poetas afiliados Nuria del Saz y José Luis González Cáceres, que ha contado con el respaldo del Consejo Territorial de la ONCE y la colaboración de la Asociación Cultural de Personas Ciegas y con Discapacidad Visual de Andalucía y la Fundación Avanza, que apoya a los jóvenes talentos musicales.
-
El Londres más convulso se rinde al talento del actor de Orozú Josema Gómez
L.G. | Ni el Brexit que está condenando al Reino Unido a la mayor crisis de su reciente historia, ni la quiebra de Thomas Cook, que ha forzado la mayor repatriación de británicos desde la II Guerra Mundial, han mermado un ápice el éxito teatral que el gaditano de ‘Orozú’, Josema Gómez, ha cosechado en el Londres más convulso y revuelto de las últimas décadas. Ajeno a todo, Gómez, más pasional sobre las tablas que nunca, ha llenado la sala del Cervantes Theatre de aplausos y buenas críticas con la versión española de la obra ‘Los ojos de la noche’, una obra de Paloma Pedrero, que ha protagonizado junto a Leyre Berrocal. Ha sido una producción del Cervantes Theatre con el apoyo de Acción Cultural Española y la colaboración del Instituto Cervantes en Londres, la ONCE y el Arts Council England. Un antes y un después en la carrera profesional de Josema.
- El actor de Orozú Josema Gómez conquista Londres
-
Memoria 2018: Más de 32.000 personas asistieron a las 1.150 actividades culturales y deportivas
A lo largo del último año un total de 32.471 personas asistieron a alguna de las 1.149 actividades de animación sociocultural y deportiva organizadas por la ONCE en sus distintas sedes en Andalucía. Es otro de los datos relevantes de la actividad de la Organización en la comunidad autónoma, según el Informe de Valor Compartido 2018. Los 560 voluntarios que cuenta la ONCE realizaron el año pasado más de 11.000 servicios de atención solidaria al colectivo de afiliados.
-
Jacaranda11 toca el cielo al resucitar a Sor Juana Inés de la Cruz en el Festival de Almagro
Andalucía ha tenido protagonismo propio en la 42 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. El grupo de teatro Jacaranda11, integrado por personas ciegas o con discapacidad visual grave de la ONCE de Granada y perteneciente a AACUC, acudió por primera vez a esta cumbre del teatro clásico español con la representación de ‘La décima musa, o yo, la peor de todas’, sobre textos de sor Juana Inés de la Cruz. Mientras que el actor de Orozú, de Cádiz, Josema Gómez, interpretó versos de la religiosa mexicana ante la Reina Letizia en el acto de entrega de los Premios al Festival manchego por su apuesta por la cultura inclusiva.
-
Jacaranda11 resucita a Sor Juana Inés de la Cruz para el Festival Clásico de Almagro más inclusivo
El grupo de teatro Jacaranda11, integrado por actrices ciegas o con discapacidad visual grave de la ONCE de Granada, suma un logro más en su trayectoria de éxitos al incorporarse por primera vez a la programación del próximo Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, una de las citas más importantes del teatro en España. Las granadinas estrenarán para el Festival ‘Romancero’, un recital con textos de sor Juana Inés de la Cruz, el próximo 6 de julioen la iglesia de San Blas de la localidad castellano manchega.
-
Jacaranda11, Orozú y Tiflonuba cautivan a la Bienal de Teatro celebrada en Extremadura
Los grupos de teatro Jacaranda 11, Orozú y Tiflonuba, integrados por personas ciegas o con discapacidad visual de la ONCE de Granada, Cádiz y Huelva respectivamente, han dejado huella en la 17 Bienal de Teatro de la ONCE, celebrada en los escenarios de Extremadura, entre el 27 de 30 del pasado mes de marzo, con la representación de sus obras ‘___ la Bernarda’, ‘Don Volpone’ y ‘Yerma’. Se trata del certamen de mayor relevancia para los grupos de teatro de la ONCE y los andaluces han cautivado y conquistado el reconocimiento y el aplauso del público extremeño.
-
El amor entre dos personas ciegas conquista la cima de los XXVII Premios Fermín Salvochea
El amor entre dos personas ciegas, la generosidad de la donación de órganos y la lucha contra el cáncer y el racismo han merecido este año los Premios Fermín Salvochea con los que la ONCE distingue a las letras más solidarias del Carnaval de Cádiz. El primer premio de esta XXVII edición fue para la comparsa Los Luceros por ‘Qué bonitos son dos cuerpos’; segundo premio para el coro Los del Patio por ‘Qué no daría yo por volver atrás’; tercer premio para la chirigota La maldición de la Lapa Negra’ por ‘Un día tú piensas que eres un ser invencible’; y el accéist para el coro Gadix por ‘Yo no soy racista porque respeto lo diferente’. El director general de la ONCE, Ángel Sánchez, presidió una gala llena de ironía, de musicalidad, de sentimiento y sobre todo de mucho compromiso social.