Cultura
-
Inclusivamusical consolida su oferta de aula virtual para alumnos con discapacidad visual
Boletín: BOLETÍN 167 AGOSTO 2022
Eloy Ceraso, en su estudio musical, asegura que cualquier persona está capacitada para tocar música
Todo no fueron consecuencias negativas de la COVID-19. La pandemia también trajo consigo la expansión de nuevas formas de comunicación para salvar la falta de movilidad impuesta a golpe de decreto. Y algunos, como Eloy Ceraso, músico profesional, guitarrista y técnico de sonido, aprovecharon el tiempo de silencio que impuso el estado de alarma para extender su método de enseñanza al colectivo de personas ciegas. Más de 60 alumnos ciegos o con discapacidad visual, la mitad de ellos de fuera de Andalucía, asisten a las clases de Inclusivamusical, un instrumento de ocio activo que empieza a descubrir nuevos talentos artísticos. En otoño puede haber ya un primer disco.
Seguir leyendo Inclusivamusical consolida su oferta de aula virtual para alumnos con discapacidad visual -
El malagueño Manuel Reina publica su quinto libro ‘Memorias de un cegato-Un canto a la esperanza’
Boletín: BOLETÍN 167 AGOSTO 2022
"La soledad es la enfermedad del siglo XXI", sostiene Manuel Reina
El periodista y escritor malagueño Manuel Reina, afiliado a la ONCE desde hace 38 años por su discapacidad visual grave, ha publicado el que es ya su quinto libro ‘Memorias de un cegato-Un canto a la esperanza’, una biografía en la que repasa sus 76 años de vida, para transmitir optimismo a las personas con discapacidad. Después de décadas de ejercer el Periodismo con mayúsculas en Málaga, Reina se declara muy crítico con la falta de credibilidad de los medios y la falta de sentido común, dice, de los españoles para respetarse.
Seguir leyendo El malagueño Manuel Reina publica su quinto libro ‘Memorias de un cegato-Un canto a la esperanza’ -
La cantaora Rocío Belén Cuesta y el guitarrista Israel Gómez, premios de la VIII Bienal Flamenca
Boletín: BOLETÍN 166 JULIO 2022
La cantaora Rocío Belén Cuesta acompañada a la guitarra por Francis Gómez
La cantaora almonteña Rocío Belén Cuesta y el guitarrista granadino Israel Gómez han resultado elegidos ganadores de la VIII Bienal Flamenca de la ONCE que rendirá homenaje este año al maestro guitarrista Pepe Habichuela. Como artista con discapacidad la Bienal distinguirá al cantaor cordobés Antonio Mejías. La gala de entrega de premios tendrá lugar el próximo 30 de septiembre en el Teatro Isabel la Católica de Granada.
Seguir leyendo La cantaora Rocío Belén Cuesta y el guitarrista Israel Gómez, premios de la VIII Bienal Flamenca -
El palmarés del Fermín Salvochea se engrandece
Boletín: BOLETÍN 166 JULIO 2022
La consejera de Igualdad, Rocío Ruiz, entrega el primer premio al coro 'Químbara' | Reportaje gráfico: Fernando Ruso
El coro de adultos ‘Químbara’, con la letra ‘Se sentó delante de la pantalla’; la comparsa ‘Los Viajantes’, por la letra ‘Según nos cuenta el refranero’; y la chirigota ‘Los COAC Toys’, por la letra ‘Hoy me gustaría explicarte’, han pasado a formar parte ya de la nómina de ganadores de los Premios Fermín Salvochea que convoca la ONCE para distinguir las letras más solidarias y comprometidas con la solidaridad humana y la problemática social del Carnaval de Cádiz. La gala de entrega de premios tuvo lugar por primera vez en su historia en junio, coincidiendo con el segundo sábado de carnaval.
Seguir leyendo El palmarés del Fermín Salvochea se engrandece -
Andaluces al son de Labordeta
Boletín: BOLETÍN 166 JULIO 2022
Actuación de Código Bushido y Laura Diepstraten en la Sala Oasis de Zaragoza durante la Bienal | Foto: Carmen Sayago
“Habrá un día en que todos, al levantar la vista, veremos una tierra, que ponga libertad…”. La letra del ‘Canto a la Libertad’ de José Antonio Labordeta, el verdadero himno de Aragón, interpretado por todas las corales de la ONCE arropadas por la Orquesta de Plectro Ciudad de los Califas de Córdoba, que contó también con la hermosa voz de la almeriense Laura Diepstraten, pusieron el broche de oro a la 17 Bienal de Música ONCE celebrada en Aragón del 2 al 5 de junio. Más de 200 músicos y cantantes con ceguera o baja visión participaron en esta cumbre de la música en la que cerca de 6.000 aragoneses disfrutaron de alguno de los once conciertos que se celebraron en siete ciudades aragonesas.
Seguir leyendo Andaluces al son de Labordeta