Entrevistas
-
EN PRIMERA PERSONA: José Antonio Ornedo, vicepresidente primero del Consejo Territorial
Boletín: BOLETÍN 128 febrero 2019
"Lo que más me seduce es el contacto con los afiliados", sostiene Ornedo | Reportaje gráfico: Fernando Ruso
Luis Gresa | Cualquiera que conozca a José Antonio Ornedo destaca de él su gran calidad humana. Como jefe, como compañero, como padre, como amigo, todos coinciden en el gran corazón que hay detrás de su sonrisa, siempre cercano, dispuesto a resolver y a ayudar, a ponerse en el lugar del otro, a ser útil a los demás. Con ese espíritu asume ahora un nuevo reto en su vida, la vicepresidencia primera del Consejo Territorial de la ONCE después de cinco años al frente de los Servicios Sociales en la Delegación Territorial.
Seguir leyendo EN PRIMERA PERSONA: José Antonio Ornedo, vicepresidente primero del Consejo Territorial -
EN PRIMERA PERSONA: Esperanza Pazo y Jesús Casanueva, los mismos 80 años que la ONCE
Boletín: BOLETÍN 126 diciembre 2018
Jesús Casanova y Esperanza Pazo, frente a frente, antes de comenzar su conversación en la sede de la ONCE en Huelva
Cristian Díaz | Luis Gresa | No es una entrevista al uso. De hecho, no es una entrevista, es una conversación a dos bandas. Hemos querido juntar, en el último Boletín de ONCE Andalucía de este emblemático 2018, a dos afiliados que nacieron el mismo 1938 que la ONCE. Y nos hemos sentado con ellos en Huelva para hablar sobre su infancia, sus recuerdos, sus anhelos... Son Esperanza Pazo, onubense, viuda, dos hijos, cinco nietos y tres biznietos, y Jesús Casanueva, de Udías, en Cantabria, aunque sevillano desde los dos años, casado, tres hijas, seis nietos y dos biznietos. Ambos tienen mucho en común: los dos son ciegos, los dos quieren a la ONCE, los dos se sienten muy orgullosos de ser andaluces y los dos se declaran felices en este último tramo de la vida, gracias, en gran medida, reconocen, a la ONCE.
Seguir leyendo EN PRIMERA PERSONA: Esperanza Pazo y Jesús Casanueva, los mismos 80 años que la ONCE -
EN PRIMERA PERSONA: José Galán, bailaor y coreógrafo
Boletín: BOLETÍN 123 agosto 2018
José Galán, premio Solidarios ONCE 2016, estrenará la Bienal de Flamenco de Sevilla con su flashmob
Luis Gresa | José Galán (Sevilla, 1980) no es ciego. Tampoco va por la vida en silla de ruedas. También oye. Pero lleva la discapacidad en las venas. Discapacidad en todos los poros de su piel a cada paso de baile, en cada una de sus coreografías, en cada uno de sus espectáculos. Con el tiempo, el bailaor sevillano, premio Solidarios 2016, se ha erigido en el principal referente del flamenco integrado en España, que es como decir, en el mundo. Y ahora, tras diez años de bailar en el desierto, ve reconocido su esfuerzo situando a la discapacidad en la cumbre del flamenco, la Bienal de Sevilla. Un flashmob integrador coreografiado por él abrirá el próximo 6 de septiembre la XX Bienal de Flamenco.
Seguir leyendo EN PRIMERA PERSONA: José Galán, bailaor y coreógrafo -
EN PRIMERA PERSONA: Cristina Calleja, jefa de Sala de 'No veas'
Boletín: BOLETÍN 121 junio 2018
Cristina Calleja reconoce que tiene debilidad por la tortilla de patata
L. G. | Cristina Calleja (Barcelona, 1992) ha cumplido ya su segundo año como jefa de Sala en ‘No veas’ de Sevilla, un espacio de experiencias gastronómicas, pionero en su oferta, que permite al cliente disfrutar del sentido del gusto completamente a oscuras. Residente en Utrera (Sevilla) desde 2006, a los 17 años se quedó ciega en un mes, por un problema hereditario, estando estudiando en el CRE de Sevilla. Hoy es una joven feliz entregada a la responsabilidad de dirigir un restaurante muy, muy especial.
Seguir leyendo EN PRIMERA PERSONA: Cristina Calleja, jefa de Sala de 'No veas' -
EN PRIMERA PERSONA: Rafael Serrano, guitarrista, contrabajista, músico
Boletín: BOLETÍN 119 abril 2018
"La creatividad es la primera cualidad de un guitarrista", afirma Rafael Serrano | Reportaje gráfico: Javier Regueros
L. G. | Tras su paso por la 16 Bienal de Música de la ONCE, como contrabajista de la Orquesta Ciudad de los Califas, Rafael Serrano (Córdoba, 1973), vuelca toda su atención a la producción musical y el estudio de la construcción de instrumentos. Desde que vio una guitarra en una tienda consideró que la música era su vida. Ahora, a punto de graduarse en guitarra clásica, señala al contrabajo como el corazón de la música.
Seguir leyendo EN PRIMERA PERSONA: Rafael Serrano, guitarrista, contrabajista, músico
Páginas
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »